Congreso declara constitucionalmente válida la reforma energética

Fecha:

Share post:

congreso-declara-constitucionalmente-valida-la-reforma-energetica

Después de que 24 Congresos estatales han aprobado el proyecto de decreto de la reforma energética, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo este martes la declaratoria de constitucionalidad de la enmienda.

En sesión ordinaria y en menos de 20 minutos, los legisladores cumplieron con el trámite que concede el carácter de constitucional a la reforma de losartículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con el cumplimiento del trámite legislativo de haber logrado el aval de la mitad más uno de los Congresos estatales, el presidente de la Mesa Directiva de la Permanente, Ricardo Anaya Cortés, enumeró las entidades que apoyan a esta reforma y la remitió al Ejecutivo federal para su promulgación y entrada en vigor.

“Se declaran reformados y adicionados los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución (…) en materia energética; pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales”, dijo Anaya Cortés, presidente de la Comisión Permanente, que reemplaza al Congreso en periodo de receso.

Antes de la declaratoria, varios legisladores de izquierda pidieron la palabra para dar su posicionamiento, al tiempo que protestaban.

Los pronunciamientos de los legisladores se produjeron después de que Anaya declarara válida la reforma energética en la primera sesión ordinaria de la Comisión Permanente, una vez que los poderes legislativos de 24 estados del país aprobaron la iniciativa.

Por tratarse de una reforma a la Carta Magna, el proyecto de ley debía ser ratificado por la mayoría de las legislaturas de los estados.

Aunque el presidente Enrique Peña Nieto ha dicho que promulgará la reforma de inmediato, ese trámite tardará unos días, dado que esta semana se encuentra en Turquía, donde realiza una visita de Estado.

Un día después de la promulgación, la reforma será publicada en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor 24 horas después.

La reforma abre el sector energético al capital privado para la explotación del petróleo y del gas, situación que no se daba desde la expropiación petrolera de 1938.

La iniciativa fue aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputadosy por el Senado.

Una vez que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación, a partir de esa fecha el Congreso de la Unión contará con 120 días para elaborar las leyes reglamentarias.

Las entidades que avalaron la minuta hasta este miércoles son:

1.- Aguascalientes

2.- Baja California

3.- Baja California Sur

4.- Campeche

5.- Chiapas

6.- Chihuahua

7.- Coahuila

8.- Durango

9.- Estado de México

10.- Guanajuato

11.- Hidalgo

12.- Jalisco

13.- Nayarit

14.- Nuevo León

15.- Puebla

16.- Querétaro

17.- Quintana Roo

18.- San Luis Potosí

19.- Sinaloa

20.- Sonora

21.- Tamaulipas

22.- Veracruz

23.- Yucatán

24.- Zacatecas

Excelsior

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...