Conmemora CINVESTAV IPN Centenario del natalicio de Guillermo González Camarena creador de la TV a color

Fecha:

Share post:

 

CINVESTAV 1

 “El Ladrilloscopio fue la cámara con la que el ingeniero politécnico, Guillermo González Camarena, realizó la primera transmisión de televisión a color”, recordaron sus hijos Arturo y Guillermo González Camarena Becerra Acosta, durante la conmemoración del centenario del natalicio de su padre, en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En una charla amena con estudiantes de posgrado, catedráticos y autoridades del Cinvestav, los descendientes del científico mexicano recordaron algunas anécdotas de González Camarena como su afición por la astronomía, su faceta como compositor musical y la instalación de su primer laboratorio cuando era niño, además recalcaron el buen sentido del humor y filosofía positiva con la que vivió.

La familia del creador mexicano atestiguó la inauguración de Canal Once, entonces la primera televisora educativa de Latinoamérica. “Fue muy bonito y emocionante ver cómo sualma máter, el Politécnico, iniciaba su primera transmisión televisiva”, externó Arturo González.

González Camarena siempre estuvo adelantado a su tiempo, ya que a los 15 años construyó su primera cámara de televisión en blanco y negro, y la idea de darle color a las transmisiones surgieron como una mejora a su equipo personal, esto lo motivó a desarrollar el sistema Tricromático Secuencial de Campos, dijo Arturo González.

Durante el homenaje se recordó que el investigador Politécnico se presentó en la Secretaría de Gobernación para solicitar el permiso de transmisión televisiva, sin embargo, su juventud  confundió a la gente que lo recibió y no lo tomó en serio, sino hasta que habló de los detalles técnicos del espectro radiofónico.

De esa manera consiguió la concesión para transmitir la señal del Canal 5 en la frecuencia XE1GC. “Escogió ese número porque forzosamente se tenía que pasar por él para sintonizar los canales 2 y 13”, explicó Guillermo González.

El inventor mexicano tenía un gran cariño por los niños, por lo que el Canal 5 se consagró al público infantil con programación como La Pandilla o El Coronel Cosmos, su intención fue hacer que la televisión fuera formativa. En 1949 obtuvo el permiso para explotar comercialmente esta señal con las siglas XHGC, que significa México Televisión González Camarena.

CINVESTAV IPN 2

Otro éxito del egresado de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ahora ESIME, es que construyó en su totalidad el equipo necesario para transmitir televisión, y colocó su antena en el edificio Seguros de México, la torre más alta del país en ese tiempo.

Finalmente se mencionó que González Camarena tomó elementos de glifos del Náhuatl y de los Aztecas para crear el primer logo del Canal 5, el cual representa la imagen que viaja por luz a través del aire hasta los ojos del pueblo.

 Cinvestav
 

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...

Caída de carpa en La Feria del Libro en Nezahualcóyotl, deja 10 heridos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Incurre en Traición a la Patria

Concubinato con el narco Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum tiene némesis frente a su nariz: Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado Carrillo,...

Entresemana / ¡El mejor gobernador!

“Casi todos sabemos querer/ pero pocos sabemos amar…” José José MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, con signos de admiración, faltaba más. Aunque,...