Por octavo día consecutivo, habitantes de Chimalhuacán y otros municipios han disfrutados el espléndido programa cultural y musical que se desarrolla en el marco de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán. Con la participación de la Changa, Poly Marchs, y el tenor José Luis Duval.
El teatro del pueblo, fue el escenario para la presentación del Tenor José Luis Duval, quien hizo un homenaje a España y además interpretó temas de los compositores mexicanos Agustín Lara y María Grever, al término de su actuación, recibió del presidente Municipal Telésforo García Caarreón, una pieza tallada por artesanos del municipio.
Habrá que destacar la participación del grupo cultural del Movimiento Antorchista con un cuadro representativo del estado de Veracruz, en el que no faltó el guapango de Moncayo y días atrás la de Juan Michel, la voz gemela de Juan Gabriel acompañado por músicos originarios del municipio, quien interpretó sus éxitos más reconocidos, en el Teatro del Pueblo en un espectáculo dedicado a las madres de Chimalhuacán, quien también recibió una figura de cantera hecha por artesanos de la localidad.
A la Feria también acudieron más de 8 mil pequeños estudiantes de educación básica; quienes recibieron muchas sorpresas, como parte de un programa de recorridos guiados, coordinados por la Dirección de Educación municipal y el Patronato de la Feria.
Durante el recorrido los pequeños visitan las exposiciones museográficas Chimalhuacán de mis querencias, que consta de 24 fotografías, algunas de las cuales datan de principios del siglo pasado; y Juguete popular mexicano, que expone piezas hechas con materiales como madera, palma e hilo, como carritos, trompos, piñatas y baleros, que atrapan la atención de los niños, quienes “juegan y aprenden” en los talleres de manualidades instalados en el recinto ferial.
“Garabatos… Un mundo en la punta de un lápiz” es el taller en el que los pequeñitos conocen algunos de los elementos tradicionales de este municipio mexiquense. Armados con cincel y martillo, también labran la piedra en el Taller creativo, espacio ubicado en el pabellón de los canteros, donde más de 90 artesanos compiten en el concurso Manos creadoras del arte, sin faltar los juegos mecánicos y en el Teatro del pueblo, el show de los payasos Chimalhuaclown´s; la música, danza y teatro que la Feria les ofrece.