COPARMEX solicita máxima transparencia en la elección de Comisionados del INFODF y Contraloría

Fecha:

Share post:

Ciudad de México.- El presidente de COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno, exhortó al Congreso local a garantizar los máximos estándares de transparencia y publicidad sobre los perfiles de quienes buscan integrar el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México (InfoDF) y la Contraloría del Gobierno de la Capital.

Luego de que el Congreso local no mostrara voluntad para hacer públicos los perfiles de los aspirantes al InfoDF, Padilla Zenteno aseguró que estamos ante una oportunidad histórica para avanzar significativamente en temas de transparencia y rendición de cuentas en la Capital.

“Quienes integramos COPARMEX consideramos ésta como una oportunidad para colocar a la Capital del país como un referente en materia de transparencia y rendición de cuentas. Por ello exhortamos a los diputados locales y a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum, a que transparenten este ejercicio de elección de los integrantes del infoDF y el Contralor capitalino”, solicitó el líder empresarial.

Así, en materia de transparencia, precisó Padilla Zenteno, la Jefa de Gobierno junto con el Congreso de la Capital y el propio Instituto de Transparencia, tienen ante sí la oportunidad y responsabilidad por mejorar cuatro aspectos: El acceso a las leyes de ingresos y presupuestos de egresos; La disponibilidad de datos abiertos y estructura de las leyes de ingresos; El desglose de recursos destinados a las dependencias y oficinas de Gobierno; Y el desglose de recursos destinados al pago de plazas y sueldos de funcionarios públicos.

De esta forma abandonar el lugar 31 en el que coloca a la Ciudad de México el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2017 del Instituto Mexicano para la Competitividad.

Además, el empresario recordó la relevancia de este proceso porque los comisionados del InfoDF y la figura de Contralor del Gobierno de la Ciudad de México, tienen la enorme responsabilidad de asegurar, desde sus ámbitos normativos, la transparencia presupuestal, esto es, que todo ciudadano sepa cuánto, cómo y en qué se va a gastar el dinero público, lo cual es fundamental para crear confianza entre los ciudadanos y el gobierno.

Con mayor transparencia en estas áreas, la Ciudad de México registrará mejores condiciones en materia de acceso a la información y en consecuencia, de competitividad que a su vez, se deberá traducir en mayor certeza jurídica para las inversiones y la creación de más y mejores empleos.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...