Crearán Secretaría de Comunicaciones e IGECEM plataforma digital de vialidad y transporte

Fecha:

Share post:

Toluca, Estado de México.- La Secretaría de Comunicaciones del Estado de México y el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), firmaron un convenio de colaboración para crear el Sistema Estatal de Infraestructura Vial de Comunicaciones del Estado de México.

El proyecto, impulsado por la Unidad de Informática de la Secretaría de Comunicaciones, busca desarrollar un banco de datos estadísticos, territoriales y urbanos que permitirá contar con herramientas tecnológicas para una mejor conectividad y calidad de vida de los mexiquenses.

Durante la firma, el Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, explicó que la plataforma interactiva será innovadora y de mejora continua en el almacenamiento de banco de datos estadísticos del Estado de México.

Entre los datos que tendrá se encuentran la red de autopistas, la red de transporte masivo y teleférico, la infraestructura vial primaria libre de peaje, así como el compendio de vialidades primarias de la entidad.

El Director general del IGECEM, Marcelo Martínez, comentó que la estrecha relación de las diferentes dependencias habrá de contribuir a la aplicación de mayores herramientas que sirvan de utilidad para instancias gubernamentales, así como instituciones académicas.

Destacó que actualmente el IGECEM cuenta con las herramientas tecnológicas de punta para desarrollar estos sistemas, y se tiene el respaldo y capacitación constante de la Facultad de Geografía de la UNAM, para la capacitación y actualización del personal.

Además, con la tecnología de drones que utilizan, han logrado mapear y crear videos especializados y detallados de proyectos como el Tren Interurbano México-Toluca.

Para alimentar las bases de datos del Sistema se tendrá la participación de los organismos auxiliares de la Secretaría de Comunicaciones, entre ellos el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (SAASCAEM), el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (Sitramytem), la Junta de Caminos y la Dirección General de Vialidad.

Estas áreas se encargarán de aportar información para nutrir el sistema interactivo que habrá de servir para una efectiva conectividad de la población, misma que tendrá carácter público y accesibilidad a gobiernos estatal, municipales e instituciones académicas.

Ello para que, con su contenido, aunado a las nuevas tecnologías de la información, ayuden al diseño de políticas públicas en materia de comunicaciones, por lo que el sistema se mantendrá actualizado.

Deja un comentario

Relacionados

Luto esférico: falleció Manuel Lapuente

  +Tenía 81 años, el ex técnico y ex jugador del futbol mexicano   +En el banquillo del Tri  consiguió la...

Entresemana / La incómoda oposición

“No, porque tus errores me tienen cansado…” Armando Manzanero/ Carlos LicoMOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, la Princesa Caramelo es harto...

El pueblo de México debe organizarse, luchar y tomar el poder político: Gloria Brito

 *Ante antorchistas de Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Cuajimalpa. Gloria Brito Nájera, líder del antorchismo capitalino, llamó a...

“…el problema es hacer un bailongo en la Cámara mientras el país está viviendo una tragedia”: López Dóriga

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...