Cuenta el Gobierno de la Ciudad de México con mentes creativas para el Código.CDMX

Fecha:

Share post:

cuenta-el-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-con-mentes-creativas-para-el-codigo-cdmx

El Gobierno de la Ciudad de México apuesta a la innovación, a la creatividad en programas sociales que beneficien a las clases populares y para lograr su objetivo se apoyo en los jóvenes, en la inquieta generación de de la tecnología de la información, por ello seleccionó a sus primeros Programadores Ciudadanos Código.CDMX, que tendrán la encomienda de generar herramientas y soluciones creativas para problemas urbanos, en beneficio de los capitalinos

Este logro es resultado de la firma de una Carta de Intención que en junio oficializó el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, con la organización Code for America, considerado uno de los programas más exitosos de innovación a nivel mundial que colocará a la Ciudad de México en la línea de avance y contacto permanente con el desarrollo de las tecnologías y el conocimiento.

Estas “mentes creativas” participarán en el desarrollo de aplicaciones e iniciativas para la capital de la República.

Código.CDMX figurará como una incubadora de talento y formará parte de talleres nacionales e internacionales para crear no sólo proyectos, sino dar respuestas a las problemáticas de la Ciudad mediante nuevas tecnologías.

En los próximos nueve meses, los “jóvenes talento” dispondrán de diversos recursos, de una red de asesores y mentores internacionales y un apoyo económico mensual.

Las “mentes creativas” que por su esfuerzo, capacidad y habilidades lograron convertirse en la Primera Generación de Programadores Ciudadanos. CDMX, son:

1.     Juan Carlos Castellanos Morales: Ingeniero en sistemas computacionales, desarrollador de software educativo para niños hipoacúsicos y organizador de la conferencia “Chiapas Misión NASA”. 

2.     Mario Alberto Jiménez León: Analista programador especializado en tecnologías ASP.NET, interesado en generar ambientes óptimos para la toma de decisiones apegadas a la realidad, mediante herramientas tecnológicas.

3.     Miguel Ángel Morán Flores: Ingeniero en sistemas computacionales, ganador de Apptualízate en el WTC México 2012 y Apptualízate IPN Diciembre 2012.

4.     Manuel Rodrigo Rábade García: Ingeniero de software y hardware con experiencia en diversos dominios como administración de infraestructura tecnológica y redes.

5.     Juan Carlos Sánchez Ruiz: Ingeniero en computación enfocado en la investigación sobre inteligencia artificial en busca de nuevas oportunidades para diseñar y crear aplicaciones de software mediante el uso de la tecnología.

6.     Emanuel Zamano Herrera: Director de Tecnología en The Bunker Media, interesado en la investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, así como del mejoramiento de las existentes y el intercambio de conocimiento.

La visión del Gobierno de la Ciudad de México es que los universitarios desarrollen e implementen soluciones digitales creativas y apoyen en áreas como: Análisis de datos, sondeos a grupos ciudadanos, gestión de proyectos, campañas de comunicación y difusión, diseño y producción, métricas, evaluación y seguimiento, apertura de datos y transparencia.

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

En Teuchitlán se asesinó y torturó, pero NO fue Campo de Exterminio: Harfuch

  *Dejar a Gertz el tema, error histórico de Sheinbaum Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Aunque lo niegues UIJER, estás metida hasta...