general
Por ti México 05 de septiembre de 2025
En "Por ti México". La Diputada Federal Ana Paola Guerra asume el compromiso de trabajar intensamente en la...
Columnas
La familia Monreal, se niega a dejar de ser el poder tras el trono en el estado de Zacatecas
Por: Raymundo MedellínLos dueños de Zacatecas, la familia Monreal, se niega a dejar de ser el poder tras...
Columnas
Los cárteles mantienen un “tremendo control” sobre México y los políticos: Donald Trump
Por: Raymundo Medellín
03 de septiembre de 2025.“Me agrada mucho la presidenta, dijo Donald Trump refiriéndose a Claudia Sheinbaum...
Columnas
Bestia de Frankenstein
Balón CuadradoStephen CraneEl drama de Edipo Rey -430 años antes de Cristo- es una descarnada realidad que revela...
El desempleo en México impacta demanda de becas a Japón
Ciudad de México.- Entre las aportaciones que la Feria del Libro y Festival Cultura Librofest Metropolitano 2017 trajo al recinto académico de Azcapotzalco fue acercar a la comunidad estudiantil la información sobre el programa de becas que ofrece la Embajada de Japón en México.
El desempleo en México impacta demanda de becas a Japón
Ciudad de México.- Entre las aportaciones que la Feria del Libro y Festival Cultura Librofest Metropolitano 2017 trajo al recinto académico de Azcapotzalco fue acercar a la comunidad estudiantil la información sobre el programa de becas que ofrece la Embajada de Japón en México.
En Librofest Metropolitano proponen “Humanizar la lectura”
“Quiero que leas a Rulfo, a Octavio Paz y a los clásicos porque son buena literatura. También tienes la obligación de leer a Nietzsche al llegar a la universidad, pero si te da la gana leer a Coelho, tendrás que ocultarlo para que no te critiquen”, son cartabones y estigmas creados por el modelo adultocentrista de fomento a la lectura que ha causado en estudiantes de primaria a licenciatura la trillada expresión “Leer, ¡que hueva!”, demostrando con ello, su fracaso para forjar personas lectoras, dijo Rodrigo de Gardenia, promotor de un Libroclub en la Ciudad de México desde hace 15 años.
En Librofest Metropolitano proponen “Humanizar la lectura”
“Quiero que leas a Rulfo, a Octavio Paz y a los clásicos porque son buena literatura. También tienes la obligación de leer a Nietzsche al llegar a la universidad, pero si te da la gana leer a Coelho, tendrás que ocultarlo para que no te critiquen”, son cartabones y estigmas creados por el modelo adultocentrista de fomento a la lectura que ha causado en estudiantes de primaria a licenciatura la trillada expresión “Leer, ¡que hueva!”, demostrando con ello, su fracaso para forjar personas lectoras, dijo Rodrigo de Gardenia, promotor de un Libroclub en la Ciudad de México desde hace 15 años.
Una noche en blanco no basta para disfrutar de la vida cultural de la ciudad de Málaga
La noche en blanco no fue suficiente para disfrutar de la oferta cultural que ofrece actualmente la Costa del Sol. “Estamos muy satisfechos porque la Noche en Blanco es una actividad participativa en la que los ciudadanos y la cultura son los únicos protagonistas. Este año ya hemos visto en las calles a lo que podemos llamar Generación Noche en Blanco, que son esos jóvenes que cuando nació esta propuesta en 2008 tenían 8 o 9 años e iban con sus padres y en 2017 la han visitado con sus amigos.
Una noche en blanco no basta para disfrutar de la vida cultural de la ciudad de Málaga
La noche en blanco no fue suficiente para disfrutar de la oferta cultural que ofrece actualmente la Costa del Sol. “Estamos muy satisfechos porque la Noche en Blanco es una actividad participativa en la que los ciudadanos y la cultura son los únicos protagonistas. Este año ya hemos visto en las calles a lo que podemos llamar Generación Noche en Blanco, que son esos jóvenes que cuando nació esta propuesta en 2008 tenían 8 o 9 años e iban con sus padres y en 2017 la han visitado con sus amigos.