Cultura

“Castillo de naipes”

  *”Castillo” cimentado en corrupción, falacias, traiciones, embustes, simulación Por Luis Repper Jaramillo* [email protected]   ¿Ha escuchado la expresión: la Caída del Imperio? Utilizaré una analogía para explicar este dicho versus la realidad...

Esténtor Político / El morenista Felipe Arvizu mantiene en crisis a Ixtapaluca

Miguel Angel Casique Olivos   El morenista Felipe Arvizu mantiene en crisis a Ixtapaluca   En abril se difundió que, desde la...

Antorcha se presentará en la visita de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a Mixquic

  *Este miércoles 23 de julio a las 5:00 pm.   Numerosa comisión de antorchistas se presentará en la asamblea informativa...

Hartazgo

  *Revocación de Mandato Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Han bastado 202 días de (des) gobierno de UIJER, Lagartija Pestilente Sheinbaum Pardo...

Antorcha instala plantón en la explanada de la alcaldía Tláhuac

  Debido a que la alcaldesa, Berenice Hernández, se niega a permitir que el INVI construya vivienda en...

Se lamenta la muerte de Juan Goytisolo y se recuerda su vínculo con Andalucía

La muerte del escritor  barcelonés Juan Goytisolo consierado como uno de los narradores del siglo XX ha dejado diversas declaraciones de escritores y personalidades del mundo cultural, así como seguidores y quiénes disfrutaban de sus obras. La consejera de cultura, Rosa Aguilar ha lamentado la muerte del escritor y destaca el compromiso social del autor barcelonés, que fue Medalla de Andalucía en 1994 y recibió el Premio Cervantes en 2014.

Se lamenta la muerte de Juan Goytisolo y se recuerda su vínculo con Andalucía

La muerte del escritor  barcelonés Juan Goytisolo consierado como uno de los narradores del siglo XX ha dejado diversas declaraciones de escritores y personalidades del mundo cultural, así como seguidores y quiénes disfrutaban de sus obras. La consejera de cultura, Rosa Aguilar ha lamentado la muerte del escritor y destaca el compromiso social del autor barcelonés, que fue Medalla de Andalucía en 1994 y recibió el Premio Cervantes en 2014.

Antorcha anuncia festejos de 23 Aniversario en Toluca

Con el Festival Cultural de Ganadores de la Espartaqueada Nacional, el Movimiento Antorchista del Valle de Toluca, arranca los preparativos y celebraciones rumbo al festejo del 23 aniversario de la llegada de la “organización de los pobres” al Valle de Toluca. El primer evento a realizarse será el próximo sábado 10 de junio a las 10:00 a.m., en la explanada de la Plaza Ángel María Garibay, frente al Cosmovitral, en donde más de tres mil personas festejarán el acontecimiento, anunció Bernardino Domínguez Cruz, dirigente social en la demarcación.

Antorcha anuncia festejos de 23 Aniversario en Toluca

Con el Festival Cultural de Ganadores de la Espartaqueada Nacional, el Movimiento Antorchista del Valle de Toluca, arranca los preparativos y celebraciones rumbo al festejo del 23 aniversario de la llegada de la “organización de los pobres” al Valle de Toluca. El primer evento a realizarse será el próximo sábado 10 de junio a las 10:00 a.m., en la explanada de la Plaza Ángel María Garibay, frente al Cosmovitral, en donde más de tres mil personas festejarán el acontecimiento, anunció Bernardino Domínguez Cruz, dirigente social en la demarcación.

Coppelia, la belleza sin igual encarnada en una muñeca que despierta pasiones

Una versión sobre la original de Arthur Saint Leon y Alicia Alonso con música de Leo Delibes y la coordinación de Mirtha García González es lo que se presentará el martes 6 y miércoles 7 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con el ballet Coppelia.

Puebla es ejemplo de la privatización del espacio público a manos del Estado

En el marco del Librofest Metropolitano 2017 que organizó la Universidad Autónoma Metropolitana en su unidad Azcapotzalco, los investigadores Armando Cisneros Sosa y Elías Antonio Huamán presentaron el libro "Crítica de la Producción del Espacio Urbano", donde a partir de los trabajos de investigación de alumnos y profesores del posgrado en diseño revisaron las transformaciones que sufrieron al paso del tiempo las ciudades de México, Puebla y Torreón.