Miguel Angel Casique Olivos
El morenista Felipe Arvizu mantiene en crisis a Ixtapaluca
En abril se difundió que, desde la oficina Lerdo de Tejada, en Toluca, Estado de México (Edomex), donde...
*Revocación de Mandato
Por Luis Repper Jaramillo*
[email protected]
Han bastado 202 días de (des) gobierno de UIJER, Lagartija Pestilente Sheinbaum Pardo...
Azcapotzalco, Ciudad de México.- La guerra contra el narco nos ha desbordado, no sabíamos en lo que nos estábamos metiendo, resume el periodista Jacinto Rodríguez Munguía, coordinador de la Cátedra Granados Chapa que se imparte en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, donde ayer se inauguró la exposición fotográfica "2007-2017, Los Años de la Guerra", como parte del Librofest Metropolitano 2017.
Azcapotzalco, Ciudad de México.- Rodeada de exposiciones, talleres gratuitos, cursos con valor curricular, conferencias magistrales, foros temáticos, cine, animé, música y otras manifestaciones artísticas y educativas, comenzará mañana lunes 22 de mayo el Librofest Metropolitano, la Feria del Libro Académico y Festival Cultural más importante del norte de la Ciudad de México.
Maria Esther Beltrán Martínez Fotos: J. Carlos Santana Andalucía, España.- En la Costa del Sol se presenta por primera vez una exposición de la nueva pintura de los artistas más significativos de nacionalidad belga y estadounidense bajo la curaduría de Barbara Rose.
Azcapotzalco, Ciudad de México.- El rector de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana, doctor Romualdo López Zárate, cortó el listón inaugural de una decena de exposiciones de diversas temáticas y manifestaciones artísticas que podrá disfrutar el público asistente a la Feria del Libro y Festival Cultural Librofest Metropolitano 2017.
María Esther Beltrán Martínez Fotos: Teatro Cervantes de Málaga Andalucía, España.- Con todo el ánimo se presentó el musical Chicago, siendo un reto para los actores malagueños que les falto llegar al climax para cautivar como lo hicieron los músicos que se llevaron la mejor ovación del público.
Ricardo Veisaga Al cumplirse 39 años de la ejecución del ex Primer Ministro Aldo Moro, el Senado italiano abrió una Comisión de investigación. «El caso Moro cada vez se embrolla más, eso es verdad. Ocurre que los casos se abren porque nunca han llegado a estar cerrados del todo, porque nunca llegamos a saber toda la verdad. Lo de Italia es una cosa muy extraña» dice Eduardo Bravo. ¿Qué verdad, señor Bravo? Lo de Italia no es una cosa muy extraña, es lo normal, lo ordinario, no hay nada extraordinario. Sólo basta recordar la tradición cultural del país que inventó el concepto delgatopardismo político, en palabras inventadas por Lampedusa y popularizadas por el cineasta Luchino Visconti. El gatopardo, traducción errónea de Il Gattopardo, que significa el leopardo jaspeado, es una novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa escrita entre 1954 y 1957.