Cultura

Luto esférico: falleció Manuel Lapuente

  +Tenía 81 años, el ex técnico y ex jugador del futbol mexicano   +En el banquillo del Tri  consiguió la Copa Confederaciones de 1999   +Obtuvo ese título, quizá el más significativo del...

Entresemana / La incómoda oposición

“No, porque tus errores me tienen cansado…” Armando Manzanero/ Carlos LicoMOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, la Princesa Caramelo es harto...

El pueblo de México debe organizarse, luchar y tomar el poder político: Gloria Brito

 *Ante antorchistas de Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Cuajimalpa. Gloria Brito Nájera, líder del antorchismo capitalino, llamó a...

“…el problema es hacer un bailongo en la Cámara mientras el país está viviendo una tragedia”: López Dóriga

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Protección Civil, no es igual que historia y arte

 *Imponer, ultrajar, pago de facturas, ADN de Sheinbaum/LópezPor Luis Repper Jaramillo*[email protected] tragedias de Posa Rica, El Álamo en...

La Universidad Veracruzana recibe el Reconocimiento al Mérito Editorial Universitario 2016

Por: Judith Díaz Corona Pachuca de Soto, Hgo.- En virtud de las aportaciones en materia de divulgación de la ciencias y su destacada colaboración con las instituciones de educación, así como su amplia participación y desarrollo en el ámbito editorial, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo otorgó el reconocimiento al Mérito Editorial Universitario 2016 a la Universidad Veracruzana, cuyo objetivo es enaltecer a las instituciones educativas que contribuyen significativamente al desarrollo y difusión de la cultura, las artes, la ciencia y la educación.

Situaciones de vida y experiencias de intervención terapéutica con mujeres en ciudad Juárez

Por: Judith Díaz Corona Pachuca de Soto, Hgo.- La propuesta editorial de investigación que realiza la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), ofrece títulos como el de “Situaciones de vida, experiencias de intervención terapéutica con mujeres en Ciudad Juárez”, el cual fue presentado en la Feria Universitaria del Libro (FUL 2016), organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) por el Doctor Efraín Rodríguez Ortiz, coordinador editorial del libro.

Una mirada a la imperiosa necesidad de Salvador Elizondo por registrarlo todo y revelarse en su grandeza y debilidad en la FUL 2016

Pachuca de Soto, Hgo.- Una selección de entre las más de 32 mil cuartillas que dejó como herencia el extinto escritor Salvador Elizondo llegó a la FUL 2016, gracias al esfuerzo de su viuda, la fotógrafa Paulina Lavista, del Fondo de Cultura Económica (FCE) y del editor Gerardo Villadelangel –quien confesó que “sudó la gota gorda” para hacer el curetaje del libro-- que hoy lleva el título de “Salvador Elizondo. Diarios. 1945-1985”.

La Ciudad de México obtiene buenos resultados en el XV Torneo Nacional de Ajedrez

El Torneo Nacional de Ajedrez “Ing. Alfonso Ferriz Carrasquedo”, superó las expectativas previstas, teniendo una asistencia de más de mil 100 participantes provenientes de todos los estados del país, los cuales se debatieron por los primeros lugares de este deporte-ciencia, durante los días 26, 27 y 28 de agosto en las instalaciones del Teatro Auditorio “Acolmixtli Nezahualcóyotl” del emblemático municipio de Chimalhuacán.

La música ayuda a desarrollar ciertas partes del cerebro y es fundamental en la educación

Pachuca de Soto, Hgo.- El Mayor Músico Rubén Darío Estrada Corona, director de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), aseguró previo a su participación en la Feria Universitaria del Libro (FUL 2016), cómo la música es fundamental en la educación, al comprobarse que en los países del primer mundo desde los primeros años cursan formación musical, a partir de estudios donde se comprueba cómo la educación musical ayuda a desarrollar ciertas partes del hemisferio del cerebro humano.

El buen humor y la risa muy importantes en el plano educativo

Pachuca de Soto, Hgo .- Anna María Fernández Poncela, experta en temas de educación y aprendizaje, expresó que cuando hablamos de risa nos remitimos al humor y los chistes que se cuentan cotidianamente en el trabajo, la casa, entre amigos, etc., y son estos momentos los que contribuyen a la buena vida y la salud; sin embargo, lo son también importantes para la educación.