Cultura

Luto esférico: falleció Manuel Lapuente

  +Tenía 81 años, el ex técnico y ex jugador del futbol mexicano   +En el banquillo del Tri  consiguió la Copa Confederaciones de 1999   +Obtuvo ese título, quizá el más significativo del...

Entresemana / La incómoda oposición

“No, porque tus errores me tienen cansado…” Armando Manzanero/ Carlos LicoMOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, la Princesa Caramelo es harto...

El pueblo de México debe organizarse, luchar y tomar el poder político: Gloria Brito

 *Ante antorchistas de Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Cuajimalpa. Gloria Brito Nájera, líder del antorchismo capitalino, llamó a...

“…el problema es hacer un bailongo en la Cámara mientras el país está viviendo una tragedia”: López Dóriga

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Protección Civil, no es igual que historia y arte

 *Imponer, ultrajar, pago de facturas, ADN de Sheinbaum/LópezPor Luis Repper Jaramillo*[email protected] tragedias de Posa Rica, El Álamo en...

Gala especial de danza en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

La primera es Las sílfides, una pieza breve, no narrativa en un acto, coreografiada por Michel Fokine, con música de Frédéric Chopin, y que fue estrenada en 1908 en San Petersburgo y al año siguiente en París. Si bien no hay una trama, Las sílfides recrea a un grupo de estos seres mitológicos femeninos y etéreos que danzan en el bosque en torno al poeta, y que Fokine utilizó para evocar el romanticismo, y hace de esta obra –junto con el segundo acto de Giselle – uno de los máximos ejemplos del blanc ballet, escuela clásica pura que se caracteriza por bailarinas que danzan en conjunto y que usan trajes de tarletán o tul blanco.

La Filosofía de Leopoldo Flores Arte Abierto Arte para Todos en el Teatro Morelos

Toluca, Méx.- Diversas tonalidades de azul y rojo se han apoderado del Teatro Morelos con la exposición pictórica “El legado del hombre cuervo”, que presenta la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIFEM) y la Universidad Autónoma del Estado de México, para rendir homenaje al artista Leopoldo Flores, uno de los más destacados en nuestra entidad.

Primer lugar en Concurso Nacional de Creatividad Tecnológica para alumnos del CECyTEM

Metepec, Méx.- Alumnos del plantel Nezahualcóyotl II del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), obtuvieron el primer lugar del “XV Concurso Nacional de Creatividad Tecnológica CECyTE´s 2016”, que se llevó a cabo en la ciudad de Torreón, Coahuila, con el proyecto Quemador de Leña con Sistema Electrónico de Inyección de Aire, lo que les permitió obtener la acreditación para participar en la Expo Ciencias Internacionales en Paraguay.

El museo Torres Bicentenario escenario para la exposición El Amigo Silente

Toluca, Méx.- La secretaría de Cultura del Estado de México, a través del Museo Torres Bicentenario, inauguró la exposición “El amigo silente” del pintor Gilberto Torralba Bielba, la cual está conformada por un conjunto de obras abstractas que rinden homenaje a la naturaleza, concepto que en la opinión del maestro Torralba dota de un abanico de colores, estructuras, formas, rasgos, pero que sobre todo sirven como un homenaje al milagro de estar vivo día con día.

El Cosmovitral podría ser Patrimonio de la Humanidad

La firma de convenio entre los titulares de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura y Deporte, tiene la finalidad de desarrollar el proyecto denominado Cosmovitral de noche, que consistirá en iluminar cada vitral del artista Leopoldo Flores, para lo cual se hará una inversión de 18 millones de pesos. El encargado del proyecto técnico, dijo que se creará un espectáculo de luces y sonido nocturno en el cual los visitantes puedan apreciar de manera individual cada uno de los vitrales elaborados por el artista Leopoldo Flores, pero además conocer los significados que el autor plasmó.

El Camellón de las Estrellas sitio de artistas locales de Nezahualcóyotl

El Médico Veterinario Zootecnista; Raymundo Rugerio Alejos, es el director del ya conocido como “El Camellón de las Estrellas, espacio ubicado, muy cerca de la biblioteca del Castillito, se trata de un Foro al Aire libre, y escenario en donde cada domingo se presentan “cantantes” provenientes de toda la geografía del municipio de Nezahualcóyotl.