Discrimina a jugadoras sin contrato, proyecto gremial insignia 

Fecha:

Share post:

 

BALÓN CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.  La Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales presume entre sus proyectos insignia la creación de equipos conformados por jugadores sin contrato, que buscan mantenerse en activo antes de intentar su regreso a la Liga Mx.

Lo que no contempla la AMFPro, sin embargo –critica el diario La Jornada, en su edición de hoy–, es una plataforma para elementos del torneo femenil que no entran en planes de sus clubes y causan baja al final de cada temporada.

Fundada en 2017, la Asociación destina parte de sus recursos al manejo de tres planteles en Ciudad de México, León y Guadalajara, con un cuerpo técnico, entrenamientos de lunes a viernes y partidos ante rivales profesionales los fines de semana.

Todos son comandados por ex futbolistas de la Primera División: Melvin Brown, quien además es asesor deportivo de la asociación y dirige en la capital; así como Eder Pacheco y Carlos Alberto Mendoza, encargados de las filiales en Guanajuato y la Perla Tapatía, respectivamente.

Lo anterior contrasta con el presente de la categoría femenil, donde no existe ningún equipo destinado para jugadoras que requieren un refugio luego de quedarse sin trabajo, advierte el mencionado periódico.

Puntualiza:

El organismo, además, no cuenta con un departamento especializado para atender asuntos del futbol de mujeres, pese a los problemas laborales que han enfrentado desde el surgimiento de la Liga hace cinco años.

Bajas y retiros

Al respecto, el presidente de la AMFPro, Álvaro Ortiz, explica a La Jornada que el proyecto sigue sin ampliarse a elementos de la Liga Mx Femenil, porque no sabemos todavía cuántas de ellas se quedaron sin jugar o si necesitan seguir entrenando.

Al menos para el Apertura 2022, se contabilizaron más de 130 futbolistas que causaron baja de sus clubes y prefirieron retirarse o continuar su carrera en el circuito amateur, sin considerar a la asociación como un puente para su regreso.

Aun así, argumenta Ortiz, el organismo incluyó al torneo femenil dentro de las iniciativas que “hemos llevado a cabo desde 2018 –entre ellas ésta– en el contexto de la renovación de su convenio con la Federación Mexicana de Futbol por los próximos cuatro años, el pasado 1º de agosto”.

No obstante, confirmó que no tiene ninguna jugadora registrada:

“No hay un equipo femenil, pero lo estamos pensando. También vamos a tener un departamento especializado para cumplir esa parte”, especificar un plazo para su anuncio y futuros responsables del área.

“Este es uno de nuestros proyectos base, al igual que la clínica de rehabilitación, y representa un servicio para los jugadores que se quedan sin jugar”, explica.

Según la AMFPro, muchos de los elementos que integran sus equipos han logrado volver a la Liga Mx. En otros casos, entrenar en sus instalaciones “les ha servido para hacer talacha (cobrar por jugar) en el nivel amateur y solventar los gastos de sus familias”.

“Todo es gratuito”, recalca el directivo, incluso para quienes llegan de la Liga de Expansión y la Premier.

“De hecho, estamos hablando con autoridades de la Liga Mx para conseguir partidos con clubes de Expansión entre semana. En esos planes no se menciona el futbol femenil”, concluye.

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...