Educación de estudiantes mexicanos a la deriva por irresponsabilidad de SEP: FNERRR

Fecha:

Share post:

 

Ciudad de México. – La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que la educación de niños y jóvenes del país se encuentra a la deriva debido a la irresponsabilidad de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez.

Prueba del desinterés de la SEP en la educación de los mexicanos, es la cancelación de las Escuelas de Tiempo Completo.

Delfina Gómez no ha informado respecto a las razones de la cancelación de las escuelas de tiempo completo; incluso, ha dejado plantado a los diputados en dos ocasiones, quienes citaron a la funcionaria a comparecer, pero con el argumento de “falta de información”, ha evitado acudir a la Cámara de Diputados.

Frente a los reclamos sociales para que el gobierno federal restituya el programa de Escuelas de Tiempo Completo, la SEP ha guardado silencio.

Lo que sí ha hecho la funcionaria, es hablar bondades del programa “Aprende en casa” a dos años de su implementación, según sus datos, el programa alcanzó 68 millones de mexicanos y la dependencia asegura que benefició la educación de niños y jóvenes durante la pandemia.

Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR, afirmó que “no hay que olvidar que con el cierre de las escuelas vino un rezago educativo importante en México, que agudizó la desigualdad educativa en el país”.

De acuerdo con la Medición Multidimensional de la Pobreza 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 24.4 millones de personas presentaban rezago educativo a nivel nacional, lo que representa el 19.2 por ciento de la población entre 3 y 21 años. Para 2021 sumaban 5.2 millones los que dejaron la escuela; “y aún la misma SEP no ha brindado los datos para 2022, por lo que se desconoce el tamaño del impacto en este ciclo escolar”, aseveró el líder estudiantil.

Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública prepara una reforma curricular el cual busca aplicar a partir del próximo ciclo escolar, y eliminar las reformas pedagógicas de administraciones anteriores.

Sin embargo, hasta el momento no existe claridad de cómo operaría la nueva propuesta en las aulas, advierten especialistas. Ha trascendido que el plan educativo conocido como “campos formativos” pretende que, a partir de un tema, se desarrollen todas las áreas, como matemáticas, español, geografía, entre otros.

Finalmente, Márquez Vicente denunció que la educación en México no es tema prioritario para la Cuarta Transformación, pues “mientras se eliminan programas que eran beneficiosos para la población más marginada del país, la política cuatroteísta prepara una nueva reforma en la manera de educar sin tener las bases del rezago educativo en el país”.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...