El 2019 el de menor gasto público en declaratorias de emergencia en el país

Fecha:

Share post:

Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo una reunión de trabajo privada con el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero y directoras de distintas áreas con el objetivo de presentar agendas y proyectos de trabajo.

En el evento, destacó los resultados del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) 2019, los cuales fueron favorables al optimizar los recursos. “Todo lo que tiene que ver con Protección Civil porque no sólo en la coordinación, creo que podemos pasar de la etapa de atención, de reacción a una etapa de auténtica prevención”, expuso el secretario Durazo Montaño.

Añadió que: “el tema de la Cultura de la Protección Civil en general, en lo particular, sobre incendios y otros desastres, hay que seguir insistiendo todas estas iniciativas, las ferias, pero particularmente los simulacros, la verdad ayuda muchísimo un simulacro nacional, suma a todos, es muy difícil que alguien se quede al margen”.

En su oportunidad David León Romero, aseguró que es importante revisar los censos cuando se solicita una Declaratoria de Emergencia y no emitir declaratorias extraordinarias sin ser necesarias, acciones que han logrado el eficiente uso de los recursos.

Por su parte la directora general de Gestión de Riesgos, Brisna Michelle Beltrán Pulido, indicó que en 2019 se emitieron 77 Declaratorias de Emergencia, la mitad que en 2018; y se ejerció únicamente un presupuesto de 4 mil 750 millones de pesos, lo que representa un gasto 3 veces menor en comparación del año anterior.

En la reunión se tocaron temas referentes a la difusión en materia de Protección Civil, el manejo del FONDEN, la creación de espacios con actividades recreativas para fortalecer la prevención, el análisis y la gestión de riesgos; así como el Programa Externo de Emergencias Radiológicas (PERE).

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 30 de junio de 2025

"Desde donde Inicia la Patria" de Radio Expresión México" con Fernando Castro Borges. Esta semana tenemos un invitado...

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

“Tremenda Corte”, sayona de la República

  *Zombis, en lugar de Ministros, magistrados y jueces federales Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum Pardo. Los padres, maestros,...

El Departamento del Tesoro de E.U, acusó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa —, de Alfonso Romo—, como instituciones que lavan...

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...