“El día de muertos Mex” presente en Málaga con arte, alma y ofrenda de muertos 

Fecha:

Share post:

María Esther Beltrán Martínez

 

Málaga, España.-  La tradición y el arte se fusionan para celebrar la festividad de la muerte, evento  más emblemático y tradicional de México. La exposición “El Día de los Muertos Mex” es un proyecto hecho realidad. Es en Kalopsia la sede para presentar aspectos de la celebración del día de muertos, dejando a un lado el Halloween.

Después de una charla entre  María Esther Beltrán (Promotora cultural de Bulevar Espacio Cultural Abierto, mexicana) y Lorena Hermoso Pelaez (Directora de Kalopsia, española) pusieron en marcha  hacer una actividad en torno a la muerte desde el punto de vista mexicano, incluyendo la tradicional ofrenda de muertos. Se sumó al proyecto Raffaella Solfanelli (Directora de MUSA, italiana).

No sólo es poner la ofrenda es dar a conocer los detalles con los que cuenta y el porqué se instalan. La exposición abre sus puertas al público, ofreciendo una visión única de esta conmemoración a la que se suman obras de nueve artistas.

Se contará con la fotógrafa mexicana, Isabel U. Altolaguirre; que presenta siete obras en las que se admiran aspectos de la festividad de muertos en México. Se suman pinturas de Raquel Sedo Sánchez, Peter Vargas, Neno Herrera, Nathalie Herrmann, Victoria Tsekidou. Y la  ilustración digital Ana Cortés (Bosska) y Lorena Hermoso y Susana Moreno realiza  un collage.

En la inauguración se suma la  participación especial del actor Norberto Rizzo, quien engalanará la inauguración recitando  poemas, añadiendo una dimensión escénica y poética a esta ofrenda cultural.

“El Día de Muertos no es, como algunos podrían pensar, la versión mexicana de Halloween. Es una tradición ancestral que surge en las culturas prehispánicas de Mesoamérica. Para civilizaciones como la mexica, la muerte no era el fin, sino una continuación del ciclo de la vida. El destino del alma dependía de cómo se vivía, no de cómo se moría. Ellos honraban a sus ancestros con rituales que duraban varios días”, explica María Esther.

Agrega que el corazón de la celebración es la ofrenda que se presenta. “Es mucho más que un adorno; es un puente que guía y alimenta el alma en su largo viaje. Cada elemento tiene un significado profundo, un lenguaje propio”.

La Luz: Las velas y veladoras representan el fuego y son la guía. La flama es el faro que ilumina el camino de vuelta a casa de las almas. La flor de Cempasúchil, con su vibrante color naranja y aroma intenso, se utiliza para trazar senderos y dirigir a los difuntos a su altar. El Agua, para que el difunto pueda mitigar su sed después del largo recorrido, simbolizando además la pureza. La Sal: Es un elemento de purificación, esencial para que el cuerpo del espíritu no se corrompa en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año. El Incienso o Copal: Su humo fragante se utiliza para limpiar el ambiente de malos espíritus, permitiendo que el alma entre a su casa sin peligro. También eleva la oración. El Papel Picado le da color y representa el aire.

El Pan de Muerto, con su forma redonda que evoca el ciclo de la vida y la muerte, es un manjar central. El restaurante “Mulita Cocina Mexicana” ha realizado el pan, su trayectoria de 5 años en el centro de Málaga, manteniendo las recetas caseras de su madre y el sentido de ser un lugar de comida mexicana casual y accesible para cualquier persona. Actualmente la “Mulita” es  un restaurante consolidado en el sur de España y además cuenta con el reconocimiento del sello Copil dos años consecutivos, entregado por la Casa de México en España y la Academia Mexicana de Gastronomía. Ahora Mulita se encuentra en fase de expansión, preparando su segundo concepto en Fuengirola y también realizando numerosas ferias y eventos en toda la provincia de Málaga.

Se colocan las fotografías para traer su recuerdo al presente y, en esencia, el altar es un acto de amor y memoria. En el altar están las fotos de tres pintores: Frida Kahlo, Pablo Picasso y Remedios Varo.

Esta manera única de ver la muerte, con alegría y color, ha resonado en el mundo. El Día de Muertos fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y hoy, gracias a la globalización y a la comunidad mexicana en el extranjero, se celebra con pasión fuera de nuestras fronteras, incluyendo lugares tan bellos como esta ciudad de Málaga.

Deja un comentario

Relacionados

Paco Ignacio Taibo II perdió la gran oportunidad de quedarse callado

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

La violencia asesina el balón

Balón Cuadrado Por Stephen Crane El panorama es desolador, fantasmagórico, desazón, oscurecido de incertidumbre, para el balompié nacional, a ocho...

“Godspell, el musical ” Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España - El Teatro del Soho CaixaBank levanta el telón para la reposición de "Godspell,...

Málaga acoge el lanzamiento de MUSA, un puente  cultural  entre Andalucía, Italia y el mundo

María Esther Beltrán Martínez   Málaga fue el escenario de la presentación oficial de “Musa Málaga”,  nuevo proyecto de gestión...