El DIF/CDMX trabaja para que los niños y niñas talento no sean discriminados. En la Ciudad habitan más de 5 mil 400 pequeños sobredotados

Fecha:

Share post:

El DIF CDMX trabaja para que los ninos y ninas talento no sean discriminados. En la Ciudad habitan mas de 5 mil 400 pequenos sobredotados
 

La CDMX tiene registrados a más de 5 mil 420 niños y niñas talento, es decir, sobredotados intelectualmente, que es un hito nacional, que por su edad y capacidad presentan diversos comportamientos en clase, como hiperactividad, poca concentración y distracción, ya que sus necesidades cognoscitivas y pedagógicas no concuerdan ni son satisfechas con el tipo ni el nivel de educación que reciben en un aula ordinaria.

Lo anterior fue reconocido por el Sistema Integral de la Familia local, que en muchos casos son  objeto de descalificación y maltrato de sus compañeros, e incluso de algunos profesores.

Ante ello el DIF/CDMX les brinda apoyos y servicios psicológicos y pedagógicos específicos que les ayuden a desarrollar y explotar al máximo su talento innato e integrarlos armónicamente en su entorno escolar, familiar y social.

La institución destacó  que su área jurídica protege y defiende los derechos y garantías de este privilegiado sector infantil por la importancia que para la sociedad representan. 

Destacó que tiene  identificado y diagnosticado, apoyo de otras instituciones a 25 derechohabientes superdotados del Programa  Niños Talento con coeficientes intelectuales altos.

Estos niños talento, insiste el DIF local, conforman el primer grupo del Programa Integral para el Diagnóstico y Atención a la Sobredotación Intelectual (PIDASI), único en el país, que promueve la detección, difusión y la no discriminación de la sobredotación.  

PIDASI brindará atención especial y seguimiento a estos pequeños intelectuales a través actividades académicas especializadas, con profesores capacitados continuamente, talleres y actividades complementarias como asesorías virtuales con un blog, salidas extraescolares, campamentos, exposiciones, congresos, foros y eventos, por medio de las áreas “Creándome” e “Incluyéndome”, para favorecer y mejorar sus entornos familiar y académico  coadyuvante  para su desarrollo integral.

 

Deja un comentario

Relacionados

La violencia asesina el balón

Balón Cuadrado Por Stephen Crane El panorama es desolador, fantasmagórico, desazón, oscurecido de incertidumbre, para el balompié nacional, a ocho...

“Godspell, el musical ” Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España - El Teatro del Soho CaixaBank levanta el telón para la reposición de "Godspell,...

Málaga acoge el lanzamiento de MUSA, un puente  cultural  entre Andalucía, Italia y el mundo

María Esther Beltrán Martínez   Málaga fue el escenario de la presentación oficial de “Musa Málaga”,  nuevo proyecto de gestión...

México enfrenta discriminación y violencia religiosa, alerta informe de ACN

La Universidad Panamericana fue sede de la presentación del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025,...