El GCDMX llevará a las calles de la Ciudad la Ciencia a través del Museo Móvil Interactivo 24 Horas

Fecha:

Share post:

el-gcdmx-llevara-a-las-calles-de-la-ciudad-la-ciencia-a-traves-del-museo-movil-interactivo-24-horas

El órgano consultivo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) del Gobierno de la Ciudad de México, que presidente su titular René Drucker Colín, aprobó  apoyar 8 proyectos cuya característica es resolver o atender problemas específicos de la Capital Social del país.

Entre las propuestas presentadas a la que se dio luz verda se encuentra el Museo Móvil Interactivo 24 Horas ¡Vive la Ciencia!, que consiste un museo-camión con partes replegables y material multimedia e interactivo científico que recorrerá las calles de la ciudad, en donde se exhibirán los logros, en materia científica, de proyectos útiles y tangibles que se aplican en la Ciudad de México para hacer más viable, útil y sencilla la vida de los millones de capitalinos.

En el marco de la  Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación de la Ciudad de México, el Doctor Drucker explicó que el Museo-Móvil  estará listo entre septiembre y octubre de este año, para que la ciudadanía conozca, que hace el gobierno de Miguel Ángel Mancera, a través de la ciencia y la tecnología, en favor de sus habitantes.

El Museo Móvil Interactivo 24 Horas ¡Vive la Ciencia! tendrá un costo de 37 millones de pesos, de estos 27 millones serán aportados por el gobierno capitalino y el resto   mediante el patrocinio de una empresa de telefonía.

El vehículo lo construirá  la empresa española Optimus, mide 16 metros de largo,  una vez estacionado el espacio se ampliará a 80 metros cuadrados debido a que sus costados  laterales se expanden.

Drucker Colín detalló que las visitas al Museo Móvil serán gratis, con un tiempo de recorrido estimado en 45 minutos. Los temas que abordará, abundó,  serán conceptos científicos de las acciones cotidianas, así como el funcionamiento del cerebro, la energía interna de la Tierra y las vocaciones científicas, con explicaciones a cargo de jóvenes científicos.

Este proyecto, destacó, tiene el interés de llevar a las colonias de la Ciudad el conocimiento, la investigación y despertar el interés por la ciencia de las personas que  no tienen acceso a un museo.

Los contenidos cambiarán constantemente y algunas de sus temáticas giran en torno a problemas de la ciudad, como el del agua o la contaminación, o a la difusión de la salud.

Deja un comentario

Relacionados

Suicida, vivir en México

 La Polilla Por Stephen Crane Se colocó, en un acto heroico, sobre la piedra de los sacrificios de la ignominiosa...

La primera actriz del Bienestar: UIJER Sheinbaum

 *Plan Michoacán: “Luego del niño ahogado, tapan el pozo”Por Luis Repper Jaramillo*[email protected] tarados del 2º PT, Claudia UIJER...

Obras pequeñas de gran riqueza se exhiben en  Little People Gallery Shop 

María Esther Beltrán Martínez  Málaga, España.- Little People Gallery Shop presenta una vibrante exposición colectiva, para celebrar cuatro años de...

Entresemana / El encendedor…

Te extraño/ en cada paso que siento solitario…” Armando ManzaneroMOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN ¡Ay, presidenta!, con minúsculas. Y usted habrá...