El GCDMX va por el rescate y modernización de los 329 mercados públicos

Fecha:

Share post:

el-gcdmx-va-por-el-rescate-y-modernizacion-de-los-329-mercados-publicos

El Gobierno de la Ciudad de México a través de un trabajo coordinado entre las Secretarías de Economía, de Gobierno, de Protección Civil, de Seguridad Pública y de Desarrollo Social, con los locatarios, asociados, dueños de puestos, organizaciones afines van por el rescate, modernización física, administrativa, eficiencia, orden, funcionalidad y eficiencia de los 329 mercados de la ciudad.

Al término de una reunión con funcionarios y comerciantes de los centros minoritas de abasto el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció la nueva Política de Protección y Fomento de los Mercados Públicos de la Ciudad de México 2013/2018 que bajo 4 ejes rectores, dará una nueva imagen a estos tradicionales establecimientos.

De entrada, señaló, se hizo el diagnóstico de 11 construcciones que presentan riesgo inminente para locatarios, usuarios, visitantes y proveedores, por lo que se actuará de inmediato en su rescate.

Detalló que las 4 acciones comprenden: Uno, intervenir en los 11 mercados señalados, aprovechando la situación para armonizar y actualizar la normatividad de éstos, pues data de 1951,  ha quedado obsoleta,  se actualizará para fortalecerlos.

Dos, se establecerán esquemas de modernización financiera, que atienda nuevos proyectos que presenten tanto los locatarios como la Secretaría de Economía del gobierno de la Ciudad. Adelantó que contactará a los comerciantes con la Asociación de Bancos de México para concretar un acuerdo de financiamiento.

Tres, se homologarán los lineamientos operativos porque hay dispersión sustancial en las 16 delegaciones políticas.

Cuatro,  se establecerá una nueva forma de administrar algunos servicios dentro de los mercados públicos, como los baños y el estacionamiento.

Para lograr el objetivo, insistió Mancera Espinosa, se interactuará con los 16 Jefes Delegacionales, para cuestiones legales con la ALDF y todas las áreas afines del GCDMX, para alcanzar el nuevo modelo de mercado popular que de otra imagen a la Ciudad, sin descuidar la garantía de abasto que las familias necesitan.

Finalmente el Jefe de Gobierno destacó que esta nueva Política de Protección y Fomento de los Mercados Públicos de la Ciudad de México 2013/2018, no es sólo un planteamiento teórico, de análisis o de estudio, sino el resultado de más de 20 mesas de trabajo de los locatarios, asociados y comerciantes con las autoridades del gobierno capitalino, quienes  escucharon las necesidades y problemas de quienes día a día desarrollan su actividad, que llevará al nuevo concepto de mercados funcionales, modernos a los que la ciudadanía tiene derecho.

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...

Caída de carpa en La Feria del Libro en Nezahualcóyotl, deja 10 heridos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Incurre en Traición a la Patria

Concubinato con el narco Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum tiene némesis frente a su nariz: Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado Carrillo,...

Entresemana / ¡El mejor gobernador!

“Casi todos sabemos querer/ pero pocos sabemos amar…” José José MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, con signos de admiración, faltaba más. Aunque,...