El ISEM capacita a especialistas para atender emergencias de corazón

Fecha:

Share post:

El ISEM capacita a especialistas para atender emergencias de corazon

 

Toluca, Méx.- Para fortalecer la calidad de los servicios dirigidos a los pacientes que sufren enfermedades del corazón, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) realiza por tercer año consecutivo la capacitación a especialistas, médicos y enfermeras del segundo y tercer nivel de atención a través del “Curso de Reperfusión en el Infarto Agudo de Miocardio.”

La coordinadora de hospitales de alta especialidad, María Álvarez Lobato, comentó que estas actividades forman parte del proceso de formación para el personal del ISEM que atiende emergencias en cardiología, hemodinamia y enfermedades vasculares para brindar una correcta reperfusión que se refiere a los tratamientos quirúrgicos inmediatos al corazón o arterias.

“Es una capacitación única a nivel nacional, porque se lleva a cabo en modalidad virtual, presencial, y mixta, además de la proyección en vivo de un caso clínico. Especialistas del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” de Toluca, de los hospitales regionales de alta especialidad de Zumpango e Ixtapaluca, de los estados de Nuevo León, Guerrero y Sinaloa y cardiólogos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) están recibiendo este curso vía virtual”, dijo.

La funcionaria añadió que se realizan ponencias magistrales sobre el diagnostico de infarto agudo al miocardio, reperfusión farmacológica, criterios de reperfusión, angioplastia primaria, tratamiento antitrombínico, complicaciones del infarto y su manejo; además de casos clínicos, que estarán disponibles para el personal especializado a través de una plataforma digital.

Por su parte, el jefe de la unidad de hemodinamia del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, José Carlos Rodríguez Martínez, aseguró que las cardiopatías representan la primera causa de muerte en el país, pues deriva de padecimientos como la obesidad, la diabetes e hipertensión, por lo que el aprendizaje del cumplimiento de protocolos de emergencia son de vital importancia.

“Con estas actividades académicas nos permitimos adquirir los conocimientos para brindar una alta calidad de atención, así como estandarizar y unificar los criterios en el manejo óptimo de los síndromes coronarios agudos; es un esfuerzo conjunto, en equipo, que tiene como finalidad salvaguardar la vida del paciente, lograr disminuir la morbilidad y mortalidad de los padecimientos isquémicos coronarios”, refirió.

Rodríguez Martínez recordó que el ISEM cuenta con una Red de Hemodinamia que ha permitido la reducción de hasta un 50 por ciento la mortalidad de infarto y que a la fecha se han realizado mil 337 procedimientos de cirugía no invasiva al corazón. 

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...