El nuevo sistema penal es una oportunidad histórica para erradicar la tortura y proteger a las víctimas

Fecha:

Share post:

 

El nuevo sistema penal es una oportunidad historica para erradicar la tortura y proteger a las victimas

En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) saluda la plena entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal cuya efectiva implementación supone un gran avance en el respeto a los principios del debido proceso y una oportunidad histórica para erradicar la tortura y proteger los derechos de las víctimas de esta grave violación a los derechos humanos.

La ONU-DH reconoce el esfuerzo realizado por las distintas instancias involucradas en la puesta en marcha del nuevo sistema y hace un llamado a las autoridades para garantizar una rápida consolidación y correcta implementación de la reforma al sistema de justicia en todo el país, el cual debe conducir a la protección efectiva del derecho a la integridad de todas las personas y al combate decidido de la tortura.

Un aspecto central para la efectividad de la reforma al sistema de justicia penal radica en la exclusión de la prueba obtenida bajo tortura. En este sentido, Jan Jarab, Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló que “la exclusión de este tipo de pruebas es un acto de justicia para las víctimas de tortura, una forma de evitar que quienes cometieron el delito que se persigue no evadan el castigo y, sobre todo, que las personas que han sido lesionadas por el delito que se investiga reciban una justicia verdadera y no simulada“. La ONU-DH enfatiza la importancia de la implementación de esta regla por parte de las autoridades, de conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos, así como de una investigación rigurosa de todos los actos de tortura y la sanción a los responsables.

Para la ONU-DH, el éxito del nuevo sistema de justicia penal dependerá, entre otros factores, de que se superen las limitaciones de los servicios periciales y forenses en el país. La documentación de la tortura y otros malos tratos, y la consiguiente salvaguarda de los derechos de las víctimas, requiere de la intervención de peritos profesionales, independientes e imparciales. En este sentido, la ONU-DH alienta nuevamente a las autoridades a crear una institución nacional autónoma de servicios periciales y forenses.

La ONU-DH recuerda que los esfuerzos legislativos contra la tortura deben complementarse con la aprobación de Ley General en la materia cuya adopción y, sobre todo, efectiva implementación ha sido reclamada por las víctimas, actores de la sociedad civil y organismos internacionales de derechos humanos.

De manera especial, la ONU-DH reitera su plena solidaridad con las personas sobrevivientes de tortura y manifiesta su reconocimiento a quienes defienden sus derechos, particularmente desde el ámbito civil y judicial y que en los últimos meses han sido objeto de actos reprobables de denostación. Asimismo, la ONU-DH llama a la sociedad mexicana a sensibilizarse ante el sufrimiento humano que implica la tortura y apoyar a quienes trabajan para su eliminación.

 

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...