El reto para México es impulsar la economía del conocimiento durante los próximos años

Fecha:

Share post:

 

El reto para Mexico es impulsar la economia del conocimiento durante los proximos anos

Ciudad de México .- Tras asegurar que la innovación tecnológica es la clave para que México aumente su competitividad, Jesús Padilla Zenteno, Presidente de COPARMEX-CDMX, hizo un llamado al Gobierno de la República a impulsar la economía del conocimiento, favorecer la inversión en ciencia y tecnología, así como fortalecer la alianza entre investigadores y empresas.

Durante la reunión que celebraron esta mañana con el doctor Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Padilla Zenteno manifestó la preocupación de los empresarios por los bajos niveles de inversión en ciencia y tecnología, lejos para que México se incorpore a la economía del conocimiento.

El representante de los empresarios capitalinos subrayó la necesidad de seguir el ejemplo de las naciones asiáticas, a fin de generar las transformaciones institucionales que permitan a México competir a nivel mundial y, al mismo tiempo, revertir la brecha de desigualdad y pobreza que existen en el país.

“Cuando un país no invierte en investigación e innovación está minando sus oportunidades de crecimiento”, afirmó Padilla Zenteno y lamentó el recorte de 23% que sufrió el presupuesto de la institución responsable del desarrollo científico.

A nombre de los empresarios ofreció el acompañamiento necesario para alcanzar un presupuesto que realmente privilegie la investigación, y no solo en el discurso.

Reiteró también la voluntad de acercar a los investigadores con las empresas, a fin de establecer lazos de vinculación que sirvan de pilar para construir un mejor futuro para todos.

A su vez, el Doctor Enrique Cabrero señaló como retos inmediatos: generar un marco regulatorio que facilite la innovación, articular políticas públicas para facilitar la entrada de financiadores y lograr que la industria fortalezca las labores de investigación.

De la misma manera, manifestó el interés de CONACYT de mantener un canal de vinculación con las empresas e invitó al sector a aprovechar el Programa de Estímulos a la Innovación, el de Estímulos Fiscales donde se otorga crédito fiscal hasta por el 30% de inversión a aprovechar en 10 años y el de incorporación de maestros y doctores, donde CONACYT cubre el 50% del sueldo del investigador durante su primer año de contratación.

Finalmente, el presidente de COPARMEX-CDMX, reconoció como retos vigentes la necesidad de fortalecer el mercado interno, impulsar la competitividad de las empresas, generar capital humano de alta calidad, promover la cultura de la patentación e innovar con valentía.


Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...