Emite volcán Popocatépetl 200 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gas y bajo contenido de ceniza Semáforo Amarillo fase 2

Fecha:

Share post:

En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 200 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza.
 
También se registró una explosión el día de ayer a las 19:23 horas, la cual generó una columna de 3 km y se desplazó en dirección Noreste. La explosión lanzó fragmentos hasta 2 km sobre las laderas y provocó incendios en la zona de pastizales alrededor del volcán que continúan al momento al Norte y al Este.
 
Derivado de la explosión, se reportó caída de ceniza en Santa Cruz, Atlixco, San Pedro, San Andrés y Santa Isabel Cholula y San Pedro Benito Juárez, municipios de Puebla, así como en Hueyapan y Tetela del Volcán, municipios de Morelos.
 
Al momento de este reporte se tiene visibilidad al cráter, en caso de emisión de ceniza los vientos la dispersarán de manera preferencial al Sureste. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.
 
El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
 
Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
 
Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.
 
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.
 

 

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

En Teuchitlán se asesinó y torturó, pero NO fue Campo de Exterminio: Harfuch

  *Dejar a Gertz el tema, error histórico de Sheinbaum Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Aunque lo niegues UIJER, estás metida hasta...