En 6 meses la Clínica del Sueño y Trastornos del Movimiento ha atendido a mil 604 pacientes

Fecha:

Share post:

en-6-meses-la-clinica-del-sueno-y-trastornos-del-movimiento-ha-atendido-a-mil-604-pacientes

La Unidad Especializada en la Atención de Trastornos del Movimiento y Sueño,  de la Secretaría de Salud, del GCDMX, ubicada en el Hospital General Ajusco Medio “Dra. Obdulia Rodríguez Rodríguez”, única de su tipo en México y Latinoamérica,  registra como principales causas de consulta la epilepsia, cefalea y migraña; insomnio, enfermedad de Parkinson y Parkinsonismos; apnea de sueño, somnolencia, depresión, ansiedad, enfermedad vascular cerebral y traumatismo craneoencefálico.

En el semestre enero/junio 2014 ha atendido a mil 604 pacientes en  las áreas de neurología, psicología, psiquiatría y rehabilitación, diagnosticando a 115 personas con epilepsia, 46  con Parkinson, 40 con ansiedad y 29  con depresión; la estadística revela que  el 70 por ciento ellos son mujeres.

La Unidad tiene cuatro habitaciones en donde los pacientes duermen, mientras los especialistas, entre neurólogos, psiquiatras y enfermeras, monitorean su actividad cerebral a fin de efectuar un diagnóstico y brindar el tratamiento adecuado.

La Sedesa señala contar con equipos de estimulación magnética transcraneal y de polisomnografía de última generación.

Destaca la dependencia que un estudio médico como el que se practica en la UEATMS  puede costar hasta 15 mil pesos en un hospital privado,  para los habitantes de la Ciudad de México este servicio es  totalmente gratuito.

En la Unidad Especializada en la Atención de Trastornos del Movimiento y Sueño, se realizan diversos protocolos de investigación en Enfermedad de Parkinson y Sueño; Efecto de la Estimulación Magnética Transcraneal en la Lumbalgia Crónica, Discinesias (movimientos anormales e involuntarios), de la enfermedad de Parkinson.

Además atiende padecimientos como migraña, neuropatía, retraso psicomotor, amnesia, artrosis, bruxismo, tics; síndrome de Torette (movimientos repetitivos e involuntarios), alteraciones de la postura y el equilibrio y ataxia (pérdida de coordinación), entre otros.

La Secretaría de Salud reitera a los capitalinos que pueden acceder a los servicios de la Unidad a través del sistema de referencia y contra referencia en los 220 Centros de Salud del Gobierno capitalino o a través de la línea telefónica 3089 3117, en donde de acuerdo a la patología se asigna una fecha de cita para valoración.

Deja un comentario

Relacionados

Propone Senador Ricardo Velázquez reconocimientos al periodismo nacional deportivo

+Mediante dos iniciativas de ley, destaca el Premio Nacional de Periodismo Deportivo  +Así como oficializar, el 22 de febrero,...

Porque las noticias nos buscan…

REPARTE JEFE DE LA CFE SUELDAZOS A FAMILIA. CNDH VE EN ESTANCIAS MIGRATORIAS FOCOS DE VEJACIONES. ACUSAN A...

Entresemana El juez corrupto que destrozó la vida de una joven

Moisés Sánchez Limón   ¿Qué hay peor que un juez corrupto? ¡Dos! Y peor con la amalgama de la impunidad que...

“Regresar a mi alma mater el Centro Universitario UAEM-Amecameca” me llena de orgullo: Ivette Topete

  •Se inauguró el Arcotecho del área de educación física y de usos múltiples de esta casa de estudios. ...