Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
La presidenta Claudia Sheinbaum, pierde la valiosa oportunidad histórica de corregir errores de su predecesor, gobernar con la verdad y construir instituciones que protejan; lamentablemente los gobernantes en México solamente hacen caso a quienes les endulzan el oído, vamos, solamente escuchan lo que quieren oír.
En México, se observa un fenómeno preocupante y creciente, la descalificación por parte de funcionarios de los tres niveles de gobierno en contra de los medios críticos, generando un ambiente hostil hacia la prensa.
En países totalitario como Venezuela, Nicaragua, o en Cuba, entre otros, se registra persecución a los medios, o de plano se ordenan cierres o embargos, se trata de países que tienen miedo a la prensa porque les resulta incómodo que se esté haciendo público la mala actuación de esos gobierno, principalmente en el área de corrupción estatal.
Lo anterior viene al caso porque en días pasados el reportero de Radio Fórmula, Enrique Hernández, fue detenido por elementos de la Guardia Nacional en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, también llamado AIFA. mientras realizaba su reporte sobre las salas vacías en las vacaciones de Semana Santa.
El reportero resaltó que se encontraban dando cuenta la afluencia turística en el AIFA, cuando fue abordado por la Guardia Nacional.
El comunicador hizo saber a los elementos de la Guardia Nacional que estaba haciendo su trabajo, dando cuenta de cómo estaba la afluencia turística en este aeropuerto, de inmediato el reportero hizo saber al noticiero de Azucena Uresti los hechos, le dijo: “Nos ven que estamos transmitiendo y nos piden que dejemos de hacerlo, porque no se pueden hacer ningún trabajo, tanto de cámara o transmisión, porque para ellos se requiere, a decir de los elementos de la Guardia Nacional, un permiso, un oficio, donde se diga que venimos a hacer ese tipo de trabajo de informar, simplemente de informar.
Los elementos afirmaron que necesitaban de un permiso u oficio para que se les permitiera grabar en las zonas de las salas y sin esto, no podría realizar su trabajo de informar.
Por su parte, Azucena Uresti resaltó que sí avisaron y pidieron permiso para acudir al AIFA en esta fecha, pero nadie les respondió.
México vive un retroceso institucional en materia de derechos humanos, agudizado por las barreras informativas que ha implementado el Estado mexicano, según plantea un informe presentado por la organización Artículo 19.
Los datos, las voces, incluso los silencios contenidos en el informe en cuestión hablan, no sólo de un retroceso institucional, sino de una embestida contra la libertad de expresión y el derecho a saber, de acuerdo con lo señalado por Leopoldo Maldonado, director regional de la organización para México y Centroamérica.
Cuando me enteré por medio de la trasmisión de Azucena Uresti de la detención del reportero por parte de la Guardia Nacional, me pregunté qué es lo que se trata de esconder, y yo mismo me respondí, acaso el evidente fracaso de varias de las obras significativas del gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador; el fracaso no solamente es el AIFA, también es un fracaso monumental el tren Maya y no se diga la refinería Dos Bocas, obras que mucho costaron al pueblo de México y que son un verdadero desastre económico, vamos, elefantes blancos.
Es preocupante que fuerzas que deberían ser auxiliares como la Guardia Nacional, sin argumentos y disposiciones legales se tomen atribuciones de impedir el libre ejercicio de informar, los gobiernos en sus tres niveles federal, estatal y municipal, que se jactan de que México es un país democrático, no deben olvidar que el estado de derecho y la libertad de expresión, son piedras angulares de los sistemas democráticos.