En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas Octavio Chávez presenta su quinto libro “El caballo, la hacienda y la charrería”

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y como parte del programa Noche de Museos, el Centro Cultural Mexiquense fue sede de actividades que reunieron a chicos y grandes.

El Museo de Antropología e Historia (MAH) ofreció el taller de “Fósiles en yeso” en donde niños, jóvenes y adultos pudieron disfrutar de esta actividad ya que elaboraron piezas como el trilobite, el alobite y conchas marinas, entre otras.

Más tarde, utilizando estambre, pintura, palos de madera y figuras prehispánicas se impartió el taller “calendario solar prehispánico”.

Como evento principal del Ágora de este museo, se presentó la “Danza de las arrieras” que permitió recordar este oficio que se originó en el Estado de México en el siglo XVII.

Esta representación contextualizó a los asistentes en los años en que, por falta de otro medio de transporte, los arrieros viajaban por atajos, caminos y parajes llevando las mercancías a los mercados de aquellas épocas y se convirtió en una forma de vida por generaciones; sin embargo, con la aparición del tren, la actividad pasó a ser una tradición dancística y festiva.
Por su parte, el Museo de Culturas Populares (MCP) recibió a Octavio Chávez, quien presentó su quinto libro “El caballo, la hacienda y la charrería”, donde compartió la historia de esta disciplina en el Estado de México, dada su importancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, nombramiento que recibió el año pasado.

Asimismo, y al término de la presentación, se hizo una demostración de floreo de reata, tradición propia del también nombrado deporte nacional.

 

Personal de la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE) impartió el taller en el que se elaboró una lapicera escolar al tiempo de escuchar a una cuentacuentos para de ahí pasar al auditorio y ser partícipes del espectáculo de pantomima a cargo del mimo Alfonso Vírchez.

Posteriormente, el Archivo Histórico del Estado de México ofreció un recorrido por sus pasillos para mostrar un poco de la vida de Emiliano Zapata, el caudillo del sur.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...