En El Salvador… nada de abrazos y sí balazos

Fecha:

Share post:

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

 

Tengo un amigo salvadoreño de quien por el momento me reservaré el nombre, por no haberle pedido autorización para darlo a conocer, esto aunque creo que él no tendría ningún problema en que se diera a conocer o no su nombre; bien, empezamos a platicar de la parte turística de El Salvador, sin embargo en nuestro diálogo no podía pasar inadvertido, las acusaciones que han hecho importantes organizaciones de Derechos Humanos en contra del presidente Nayib Bukele.

Me dice mi amigo: El presidente Bukele no está haciendo nada que no le sea permitido como gobernante, Bukele está dando una seguridad a la población como no se había visto, El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, a causa de las actividades delincuenciales de las pandillas Mara Salvatrucha, MS-13 y Barrio 18, entre otras; son vagos, me dice mi amigo, delincuentes que se dedican a la venta de drogas, se dedican a la extorsión y suman un promedio de 70 a 80 mil miembros, que vivían al margen de la ley, cometiendo asesinatos de quienes no se sometían a sus requerimientos.

Mi amigo salvadoreño me hace saber que el presidente Nayib Bukele, ha anunciado el uso de la fuerza letal por parte de los cuerpos de seguridad, como son la policía y el ejército, en defensa propia y en defensa de la vida de los salvadoreños, además de que el gobierno de Bukele se encarga de la defensa legal, de quienes sean “injustamente” acusados por defender la vida de la gente honrada, como los comerciantes establecidos a los que les cobran diferentes cantidades de dinero por dejarlos trabajar, también el presidente de El Salvador ha dicho, que el pandillero que oponga resistencia a la detención por parte de la policía, debe ser abatido con fuerza proporcional y letal por la fuerza pública.

También me explica mi amigo salvadoreño, que se acabaron los privilegios para los pandilleros; antes se les separaba a los de las diferentes bandas en celdas separadas, en la actualidad los de las diferentes bandas, que regularmente son pandillas rivales, van a las misma celda.

Le pregunto a mi amigo qué cómo se llegó a ese estado de violencia en El Salvador y me contesta, que anteriores gobiernos hacían pactos con los pandilleros, en la actualidad ya se ha dicho que no habrá pactos con ninguna estructura criminal, y me dice que los pactos, como el de 2012, que fortaleció a las principales pandillas, han sido la clave para entender la influencia que ahora tienen esas pandillas.

Le digo a mi amigo que el presidente Bukele está pasando por encima de los Derechos Humanos, de miles de jóvenes, mi amigo salvadoreño se ríe y me dice: “quizá tú no quieras aceptar la realidad, pero en México necesitarían un Bukele, ponte a pensar en la cantidad de muertos que se generan en México, en las extorsiones que lleva a cabo el que ustedes llaman crimen organizado, la desaparición de jovencitas, sí tú vivieras cualquiera de esas acciones de los delincuentes, dirías que la política de dar seguridad a los mexicanos está equivocada y no estarías de acuerdo, con las organizaciones de Derechos Humanos, que nada hicieron cuando El Salvador sufría los embates de las pandillas, como tampoco esas organizaciones de Derechos Humanos hacen nada en México, pero cuando los gobiernos hacen su labor de dar seguridad a la gente honrada, que trabaja y produce, esas organizaciones de Derechos Humanos se le van al cuello al gobernante, no mi amigo, en El Salvador el principio del gobierno no es como en México, allá nada de abrazos y sí balazos.
Mi amigo me dejó sin comentarios.

Deja un comentario

Relacionados

La violencia asesina el balón

Balón Cuadrado Por Stephen Crane El panorama es desolador, fantasmagórico, desazón, oscurecido de incertidumbre, para el balompié nacional, a ocho...

“Godspell, el musical ” Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España - El Teatro del Soho CaixaBank levanta el telón para la reposición de "Godspell,...

Málaga acoge el lanzamiento de MUSA, un puente  cultural  entre Andalucía, Italia y el mundo

María Esther Beltrán Martínez   Málaga fue el escenario de la presentación oficial de “Musa Málaga”,  nuevo proyecto de gestión...

México enfrenta discriminación y violencia religiosa, alerta informe de ACN

La Universidad Panamericana fue sede de la presentación del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025,...