En las tertulias culturales el maestro Quintanar Guadarrama aborda el tema “Cultura de los pueblos mazahuas en México”

Fecha:

Share post:

Zinacantepec, Méx.- Las “Tertulias culturales” es un nuevo programa de la Secretaría de Cultura mexiquense que ha cautivado al público asistente; se realizan una vez al mes en el Museo Virreinal de Zinacantepec, y en ellas se desarrollan charlas de diversos temas con datos curiosos e interesantes.

En la tertulia de octubre, el encargado de conversar con el público asistente fue el maestro Quintanar Guadarrama, quien charló del tema “Cultura de los pueblos mazahuas en México”.

Mencionó que él realizó estudios de maestría en Canadá y también en Madagascar, que le permitieron conocer realmente a su país, con ansias de volver y estudiarlo a fondo. Así comenzó a trabajar en San Felipe del Progreso, conociendo la cultura mazahua.

Describió que el maíz es una planta que evolucionó como resultado del contacto con el hombre; asimismo, refirió ciertos eventos que están relacionados con diferentes estados del crecimiento de este cereal, tales como los festejos a San Isidro o San Francisco de Asís.

Su convivencia con grupos étnicos, como mazahuas y nahuas, le abrió conocimientos de la cosmovisión con la que se relacionaban eso eventos, u otros como la tradición del Día de los Fieles Difuntos, en la región de San Felipe del Progreso, donde se lleva comida hasta las tumbas, se hace el montaje de altares, así como caminos de flores que guían las almas de regreso a casa.

Resaltó, por ejemplo, que los integrantes de la etnia mazahua son los únicos que utilizan palomitas de maíz como collares y ornamentos. Las festividades dentro de estas comunidades, agregó, son pequeñas y tienen un carácter más íntimo.

Quintanar Guadarrama finalizó esta tertulia al hablar del proceso de elaboración de la tortilla del día de hoy en comparación como se hacía anteriormente, y cómo los mazahuas conservan la elaboración tradicional.

Cabe mencionar que las “Tertulias culturales” estarán disponibles hasta el mes de diciembre y la entrada es gratuita en el Museo Virreinal, que se encuentra ubicado en Av. 16 de septiembre s/n Colonia Centro, Zinacantepec, Estado de México.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...