“En México podemos tener sentencias legalmente injustas o podemos tener sentencias ilegalmente justas”: Hugo Aguilar Ortiz

Fecha:

Share post:

Por: Raymundo Medellín

Hugo Aguilar Ortiz será el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras una jornada muy cuestionada de votación, que lo definió como próximo encargado del máximo órgano judicial de México.

Así, Aguilar Ortiz será la figura central del Poder Judicial Federal y en quien recaerá la conducción de los asuntos más relevantes de la justicia constitucional del país.

La ministra Lenia Batres Guadarrama, durante la última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, calificó los nuevos tiempos de la justicia, como: “el fin del neoliberalismo” en el Poder Judicial, asegurando que inicia una nueva etapa en la historia constitucional de México.

Pero veamos qué es lo que celebran los zurdos de la 4T:

Hugo Aguilar Ortiz, quien presidirá desde el próximo primero de septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dicho: “En México podemos tener sentencias legalmente injustas o podemos tener sentencias ilegalmente justas, o sea este divorcio, esta no adecuación, esta desarmonización de la realidad, legalidad y la justicia, creo que se ha acentuado; vaya, digámoslo así: la ley no es palabra de Dios, se interpreta en función del contexto y se tiene que leer a la sociedad…”.

Hasta ahí el comentario de Hugo Aguilar.

Nos preguntamos, cómo está eso de que se pueden tener sentencias ilegalmente justas, si ni siquiera se ha llegado a tener una definición clara de lo que sería lo justo y lo injusto, a lo más cercano que se ha llegado es al Debido Proceso de acuerdo con las leyes que nos rigen, esto de acuerdo con el Derecho Positivo.

Con el nuevo presidente de la Suprema Corte, según su criterio, se podrán dictar sentencias ilegalmente justas, esto claro desde su percepción de ley y de justicia.

Lo que se entiende con las palabras de Hugo Ortiz, es que la nueva Corte va a resolver disputas entre particulares y el Estado, entre particulares y las autoridades que gobiernan, con la mentalidad de nuevo presidente, la nueva Corte va a emitir sus decisiones y no sentencias conforme a las leyes que nos rigen, la Corte resolverá conforme a lo que consideren los jueces más justo.

Un ejemplo de lo que podría suceder sería en el caso de que invadan una propiedad, si a la Corte le parece más justo que se queden quienes invadieron esa la propiedad, el juez pasara por sobre tus derechos legales de propiedad privada, porque a él le parece más justo, aplicar una sentencia en beneficio del interés social, de acuerdo con lo que el ahora futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, considera “una sentencia ilegalmente justa”.

Así las cosas, dónde quedará la Constitución y las leyes que emanan de esta, cuál será la posición de los colegios y asociaciones de abogados ante estas aberraciones que se pretenden, por parte del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ya veremos y diremos.

Deja un comentario

Relacionados

A un año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, todavía no se percibe su estilo personal de gobernar

Por: Raymundo MedellínAun año del gobierno de México, en la presidenta Claudia Sheinbaum todavía no se percibe su...

INE depredador

*Opulencia vs miseriaPor Luis Repper Jaramillo*[email protected] los políticos, los partidos, las tribus, el poder, la izquierda, el 2º...

Adolfo Cerqueda, cuando daba clases de zumba en kioskos de Nezahualcóyotl, nunca pensó en ser el empresario millonario que ahora es.

Por: Raymundo Medellín.La agencia periodística Quadratín en su portal publicó en días pasados las artimañas que han llevado...