En Noche de Museos Presentaciones literarias, música, cuentos y más

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx.- En la víspera vacacional, el Centro Cultural Mexiquense ofreció al público la Noche de Museos en la que disfrutaron de actividades multidisciplinarias.

Personal de la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE) impartió el taller Elaboración de una maceta a base de foamy y adornos de animales prehistóricos, al tiempo de platicar sobre la vida de estas especies.

Al término de este taller, se presentó en el auditorio Isidro Delgado con su espectáculo Cuentrova, donde hace una fusión de cantos y cuentos dirigidos al público infantil, pero que de igual forma disfrutan los adultos.

En esta ocasión, el Museo de Culturas Populares (MCP) sorprendió a los asistentes con una noche indígena, en donde presentaron el libro “En el cruce de los caminos. Etnografía mazahua”, de Esteban Bartolomé Segundo.

Este libro contiene valiosa información acerca de la religión y las costumbres, pero sobre todo el valor de la lengua mazahua.

Más tarde, tejedoras oriundas del municipio de Temoaya mostraron sus habilidades al impartir un taller de telar y explicaron la manera en que se elaboran ciertas prendas que ellas usan y que también están a la venta.

Otra actividad de esta Noche de Museos fue el recorrido que se dio, en este museo, en donde apreciaron diferentes exposiciones y artesanías que han marcado la historia del Estado de México.

El Museo de Antropología e Historia (MAH) abrió la noche con la conferencia “Sonidos del México Prehispánico”, impartida por el Doctor Felipe Dorantes, donde cautivó al público mostrándoles diversos instrumentos musicales, de las culturas prehispánicas, con las que tenían diferentes manifestaciones.

En este mismo tenor, se realizaron dos talleres con muy buena aceptación de los asistentes, principalmente de las niñas y niños, “Instrumentos musicales prehispánicos”, donde cada uno tuvo la oportunidad de realizar su propia pieza y “¿Qué expresan los códices entre números y símbolos?”.

Para concluir con las actividades, en el MAH se presentó en el Ágora el grupo Danz-art, de la Universidad Autónoma del Estado de México, con el “Homenaje a los mensajeros del sur”.

Con 24 bailarines en escena, realizaron una representación teatral en homenaje póstumo al Maestro Federico Nicandro Rebollar Loza, conocido como Octaviano Rebollar, en la que mostraron la cultura más representativa de la región sur del Estado de México.

El Archivo Histórico del Estado de México (AHEM) ofreció a los asistentes información acerca de los servicios que ofrece este espacio destinado a resguardar la historia documental del estado.

Así, mediante la exposición documental y fotográfica “Maximiliano de Habsburgo, el liberal” y la charla del mismo nombre, los visitantes conocieron sobre este personaje y la trascendencia que tuvo en nuestra nación, además de una visita guiada que permitió mostrar las instalaciones y labores que se realizan en este espacio dependiente de la Secretaría de Cultura del Estado de México.

Deja un comentario

Relacionados

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...

Desde donde inicia la Patria 30 de junio de 2025

"Desde donde Inicia la Patria" de Radio Expresión México" con Fernando Castro Borges. Esta semana tenemos un invitado...

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...