EN SAN LÁZARO FORO “DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE AUSTERIDAD”

Fecha:

Share post:

en-san-lazaro-foro-de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-austeridad

México, DF.- SIMEX.- La falta de recursos perjudica a quien más necesita de asistencia, se consideró durante el Foro “De qué hablamos cuando hablamos de austeridad”, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, de ahí la necesidad de privilegiar la inversión en ese rubro.

Al respecto la coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena, Rocio Nahle García, habló de la necesidad de que especialistas en materia presupuestal participen en la elaboración y en consecuencia la aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2016, cuya propuesta del ejecutivo viene con importantes recortes.

Señaló que anteriormente presentaron una iniciativa para la redistribución del gasto, porque hubo mucho dinero etiquetado el año anterior, pero mal distribuido, en consecuencia la eficacia del gasto no fue la adecuada y hay gran corrupción.

Cuestionó que desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se hable de mayor ingreso, a pesar de la caída en el precio del petróleo por barril, la baja producción y la disminución del costo de la gasolina anunciada para el próximo año.

En su oportunidad Mario Delgado Carrillo, presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado, mencionó que en lo que va de la administración federal se han realizado 8 correcciones en torno a crecimiento del PIB, como una estrategia que oculta el aumento de gasto que ya es insostenible.

Agregó que este ejercicio de recursos es ineficaz, sobre todo por cuestiones de corrupción porque no genera crecimiento económico, ni permite a la población tener mayor seguridad, mejor educación y salud. Por ello, debe terminarse con las bolsas discrecionales o proyectos donde se compruebe que legisladores o funcionarios reciban “moches”.

Recomendó que se den facultades a la Auditoría Superior de la Federación para que realice sus revisiones considerando el éxito de cada uno de los programas federales.

Por su parte el diputado Vidal Llernas Morales, de Morena, consideró que en México la recaudación originada por la Reforma Fiscal, es poca y no afecta a los más ricos, sino daña el consumo de las personas y ocasiona un déficit público mayor a 3 por ciento.

Por su parte, Mariana Campos, Coordinadora del Programa de Gasto y Rendición de cuentas de México Evalúa, detalló que el fracaso de gastar más sin que haya impactos importantes está en los arreglos institucionales inadecuados que no generan incentivos idóneos para la asignación y vigilancia del gasto. Se debe tener presente que para que pueda cumplirse una política de austeridad requiere de una buena gobernanza del presupuesto público.

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...