En Texcoco capacitación regional para obtener el Sello de Protección a la Niñez

Fecha:

Share post:

 

Texcoco, Méx.- La Secretaría de Cultura y Turismo, en vinculación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), fomentan entre las y los prestadores de servicios turísticos de la entidad la protección a la infancia y adolescencia ante delitos como la trata y tráfico de menores.

Por ello, en el municipio de Texcoco inició la capacitación regional, en la zona oriente de la entidad, para que empresarias y empresarios del ramo turismo obtengan el Sello de Protección a la Niñez Mexiquense.

Además de prevenir, detectar y denunciar la vulneración de los derechos de la niñez, con el Sello se pretende comprometer a los actores sociales en la implementación de acciones para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Entre los efectos que se esperan con la obtención del Sello se busca, involucrar al mayor número de actores de la industria turística para su adopción e implementación, ser un referente a nivel nacional de movilización para la protección de la niñez e identificar a las víctimas e involucrar a las autoridades a través de la denuncia.

Previo a iniciar la capacitación, Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo, destacó que la intención de esta capacitación es sumarse a las soluciones ante la trata de niñas, niños y adolescentes, comprometiendo a la industria turística en la prevención, detección y denuncia de la vulneración de los derechos humanos para, de esta forma, crear una política de responsabilidad social en el sector.

Por su parte, Cristel Yunuen Pozas Serrano, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, reconoció el compromiso de prestadoras y prestadores para sumarse a favor de la protección de los derechos de la niñez y la denuncia inmediata ante posibles casos de vulneración por delitos como la trata y tráfico de menores.

Los primeros pasos para la obtención del Sello son participar en la capacitación y sensibilización, firmar la carta compromiso con la protección de la niñez, implementar el protocolo en los establecimientos y envío de evidencias a la Secretaría de Cultura y Turismo.

El Sello tiene vigencia anual por lo que se deberá actualizar el proceso para mantener este distintivo.

El evento de arranque de la capacitación en zona oriente estuvo encabezado por Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo, Cristel Yunuen Pozas Serrano, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, Alejandra Rangel Díaz, Directora de Turismo Zona Oriente, y Miguel Ángel Lucero Rodríguez, en representación de las y los prestadores de servicios turísticos.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...