En Tlaxcala La Codhem participa en la Segunda Reunión Regional de Organismos Públicos de Derechos Humanos

Fecha:

Share post:

Tlaxcala, Méx.- Durante la inauguración de la Segunda Reunión Regional de la Zona Este de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, a la que asistió el Primer Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), José Benjamín Bernal Suárez, en representación del ombudsperson mexiquense, Jorge Olvera García, trascendió que los organismos públicos de derechos humanos tienen la obligación de garantizar que las prerrogativas de los migrantes sean efectivas y proteger sus libertades, así como la responsabilidad de combatir cualquier expresión de discriminación y toda forma de violencia que afecte su dignidad.

En su intervención, José Aarón Pérez Carro, secretario de Gobierno y representante del gobernador anfitrión, Marco Antonio Mena Rodríguez, expuso que la labor de los organismos públicos incide en una aplicación más eficiente de los mecanismos que hacen asequibles y fortalecen los derechos humanos; reconoció avances en la materia, no obstante dijo, se enfrentan retos y la tarea de perfeccionar el marco jurídico obliga a contar con instituciones sólidas y defensores públicos comprometidos, ante una sociedad más activa, crítica y propositiva que demanda un país de legalidad, justicia y libertades.

Por su parte, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, Víctor Manuel Cid del Prado Pineda, señaló la necesidad “de eliminar los prejuicios que se presentan a los migrantes, como un problema social o como delincuentes, porque se trata de seres humanos en busca de una mejor calidad de vida, ya que su condición de migrante los coloca como un grupo vulnerable”, y explicó que para asegurarles un mínimo de bienestar se deben crear sistemas políticos, sociales, medioambientales, económicos y culturales que, de forma conjunta, aporten los fundamentos para la supervivencia, el sustento y la dignidad.

Ante los titulares y representantes de las comisiones estatales de Hidalgo, San Luis Potosí, Morelos, Querétaro, Puebla, Ciudad de México y Estado de México, recordó que ser migrantes no es un delito sino una condición de vida, una forma irregular con la intención de mejorar la situación económica, su desarrollo personal y familiar, por tanto, reconoció el firme compromiso de todas las comisiones estatales para proteger los derechos de ese grupo social, sin importar su estatus migratorio.

En su intervención, la presidenta de la Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto Benítez, destacó el rol fundamental que juegan los medios de comunicación, al visibilizar las problemáticas que aquejan a los distintos grupos poblacionales en situaciones de vulnerabilidad, como los migrantes, tema que se analiza en dicho ejercicio de la mano con instancias que pueden incidir en mejorar sus condiciones.

Durante esta reunión participaron además del Primer Visitador General de la Codhem, José Benjamín Bernal Suárez en la mesa “Colaboración entre el INAMI y Derechos Humanos”; la secretaria ejecutiva, Claudia Roa Díaz en “La protección de los derechos humanos en el contexto de migración”; el secretario técnico Eusebio Alejandro Díaz García en la mesa “Buenas prácticas de la promoción y difusión de los derechos humanos de las personas migrantes”; y el Visitador Adjunto de Atención a Personas Migrantes, Joel Rosales Quiñones en “Modelo de atención integral a migrantes”, entre otros, así como representantes y presidentes de comisiones estatales adscritas a la Zona Este de la Federación de organismos públicos.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...