Espacio Musical Universal / Modest Mussorgsky

Fecha:

Share post:

Oliver Vila 

 

Modest Mussorgsky, nació en una localidad rural llamada Karevo ubicada al noroeste de Rusia el 21 de marzo de 1839. Hijo del gran terrateniente Piotr Alekséievich Mussorgsky, descendiente de la Princesa de Smolensk y su Madre fue una pianista extraordinaria llamada Yulia Ivánovna quien enseñaría al pequeño Modest de 6 años de edad sus primeras lecciones de Piano.

Muy Jóven se enlista en el Ejército Ruso  alcanzando el grado de teniente, en 1858 decide dejar la milicia para dedicarse de lleno a la música, empieza a hacer obras basadas en la armonía y las escalas de la música tradicional de Rusia. en 1853 publica la polca de los abanderados, conoció al compositor Ruso Aleksandr Dargomizhky quien se encarga de introducirlo en el grupo que se estaba consolidando de compositores rusos encabezado por Mili Balákirev. 

Mussorgsky comenzó a padecer de epilepsia y era alcohólico, esa fue la principal razón por la que dejó varias de sus obras inconclusas pero las que logró concluír fueron un éxito, algunas de ellas están basadas en literatura y leyendas rusas, por citar un ejemplo escribe “Cantos y danzas de la muerte” se basan en poesías de  Arseni Goleníshchev-Kutúzov fueron compuestas para piano y para Bajo profundo, es decir, una voz grave. Tratan sobre el alcoholismo, la mortalidad infantil y la guerra. Otra de sus obras importantes se titula “cuadros de una exposición” están escritas para piano y basadas en una galería de pinturas de Viktor Hartmann, posteriormente serían orquestadas por el compositor Francés Maurice Ravel.

Durante la década de los años 80 el Músico Japonés “Isao Tomita” las adaptaría para sintetizador con sonidos sampleados.

Isao Tomita y su interpretación de “Cuadros de una exposición”

“Repertorio más sobresaliente de Mussorgsky”

Óperas

Boris Godunov

Khovanshchina

Música para orquesta

Una noche en el monte pelado

Repertorio Pianístico:

Cuadros de una exposición

En Crimea

Scherzo en do sostenido menor

Danzas y canciones sobre la muerte

Deja un comentario

Relacionados

De méndigos (mendigos) a millonarios

  *Lo suyo, lo suyo -como su padre- es el poder y el dinero (ajeno) Por Luis Repper Jaramillo* [email protected]   Llegaron en...

A Flor de Piel 15 de abril de 2025

"A Flor de Piel". Conducido por la Prestigiada Periodista y Defensora de Derechos Humanos, Mina Moreno, quien hoy...

Cuatro reconocimientos obtiene la CDMX en música

  Cuatro preseas obtuvo la Ciudad de México en la disciplina de música, en su categoría de coro y...