Especializan a 80 artesanos de tres municipios mazahuas en el curso especializado “Moda con Alma Mazahua”

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx.- Para fortalecer la identidad cultural de la región mazahua del Estado de México, 80 artesanas y artesanos de los municipios de San Felipe del Progreso, Villa Victoria y Villa de Allende, participarán en el curso especializado Moda con Alma Mazahua, a fin de empoderar a los productores indígenas de textil.

La Secretaría de Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), y la diseñadora mexicana Fernanda Melo, especialista en moda textil, están a cargo de este curso.

Al respecto, la Secretaria de Turismo, María Lorena Marín Moreno, destacó que los participantes aprenderán nuevas técnicas, adquirirán habilidades y destrezas para crear diseños artesanales innovadores que mejoren la calidad de sus trabajos y puedan comercializarse en la entidad, a nivel nacional e incluso, en el extranjero.

Añadió que con proyectos sustentables como éste, el cual se inauguró en el Centro Ceremonial Mazahua en San Felipe del Progreso y tendrá una duración de seis meses, se apoya la economía y el bienestar de las comunidades indígenas, para tener familias fuertes como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Detalló que el proyecto surgió del interés de preservar la identidad como parte del patrimonio intangible y colectivo en las comunidades indígenas, a través de patrones estéticos, formas, técnicas y materiales que han sido transmitidos de generación en generación, pero conservando los elementos distintivos que le dan identidad a las piezas que elaboran.

Aseveró que también permitirá el desarrollo humano integral de las comunidades, la igualdad entre artesanas y artesanos, estimular el trabajo en equipo y propiciar mayores oportunidades de capacitación y crecimiento económico para las mujeres que se dedican a la actividad artesanal.

Marín Moreno señaló que además del valor agregado que adquieren las artesanías por ser únicas y hechas a mano, se busca preservar la vestimenta tradicional mazahua conocida por su belleza, elegancia y atinada mezcla de materiales.

Precisó que después de concluir el curso especializado, mediante una pasarela se exhibirá la colección de las 18 prendas que se confeccionarán con nuevos diseños, sin perder su esencia mazahua.

 

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...