Pretenden homologar y eficientar criterios de atención para enfermos terminales

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx.- El Estado de México dispone de 26 hospitales que tienen equipos de Cuidados Paliativos, y el financiamiento de los medicamentos para combatir el dolor está integrados en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes).

Lo anterior se dio a conocer durante la firma del acta de instalación de la Comisión Interinstitucional de Cuidados Paliativos y Dolor, misma que tiene como objetivo acercar servicios médicos y facilitar la estandarización de los tratamientos que requieren aquellos pacientes que por sus condiciones de salud necesitan atenciones especiales para sobrellevar su enfermedad, generalmente con pocas esperanzas de recuperación.

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, sostuvo que la conformación de este organismo constata el empeño y voluntad para mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan una enfermedad terminal o dolor a consecuencia de padecimientos crónico degenerativos.

Esta Comisión, explicó el también Director General del ISEM, viene a llenar un vacío normativo ya que en la actualidad las diferentes instituciones de salud atienden a los enfermos terminales con diversos procedimientos y se pretende, con ello, homologar y eficientar los criterios de atención.

A su vez, Celina de la Lanza, Coordinadora estatal de Cuidados Paliativos, destacó que con la instauración de este nuevo organismo normativo, se fortalece, además, el alcance de los cuidados paliativos y manejo de dolor, toda vez que a nivel estatal existen más de 800 mexiquenses que requieren de este tipo de atención específica para mejorar su calidad de vida.

En su intervención, Alejandro Mohar Betancourt, Coordinador del Registro Nacional de Cáncer, reconoció la labor y compromiso del personal de salud en el Estado de México, ya que la conformación de esta Comisión es “ejemplo y modelo a seguir a nivel nacional”.

En la Comisión Interinstitucional participan organismos del sector público tales como ISSSTE, IMSS, ISSEMyM, ISEM y privados, que suman esfuerzos a fin de aplicarlos de manera oportuna a quienes lo requieren, derivado de su condición física deteriorada, tanto en su casa como en las unidades hospitalarias.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...