Estado de México sede del Primer Congreso Internacional de Educación Para La Paz

Fecha:

Share post:

Metepec, Méx.- En el marco del Día Internacional de la No Violencia y para que docentes de todos los niveles educativos adquieran competencias de mediación de conflictos en las escuelas, la Secretaría de Educación, a través del Consejo para la Convivencia Escolar, realizó el Primer Congreso Internacional de Educación para la Paz e Intercambio de Experiencias Exitosas de Convivencia Escolar.

En representación del Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, el Subsecretario de Educación Básica y Normal, Rogelio Tinoco García, dijo que la escuela ha sido el espacio ideal para inculcar en la comunidad escolar valores que promueven la paz y la convivencia, como la tolerancia, la igualdad, el respeto, la conciliación, el dialogo y la cooperación.

Con seis conferencias magistrales, un foro de discusión con especialistas, 19 talleres, cuatro mesas de debate y una videoconferencia, 750 educadores recibieron capacitación en materia de igualdad de género, derechos humanos, mediación de conflictos, cultura de paz y cuidado del medio ambiente, impartidas por expertos originarios de Argentina, Colombia, España y México.

Al referir que la educación es la más poderosa herramienta de movilidad social, progreso, bienestar, desarrollo, justicia, igualdad, respeto y paz, Elizabeth Ozuna Rivero, Directora General del CONVIVE, dijo que este organismo trabaja con seguimiento a políticas públicas y acciones encaminadas a la generación de ambientes de paz, por ello, se realizan esfuerzos como éste para que los docentes tengan múltiples herramientas y habilidades sociales pacíficas.

En este Congreso, realizado en Toluca del 2 al 4 de octubre del presente año, estuvieron presentes Claudia Alonso Pesado, Coordinadora de Operación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Olga Pérez Sanabria, Secretaria Ejecutiva de Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

También acudieron la Directora del Programa Nacional de Convivencia Escolar, el Delegado de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, el Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de México, el Coordinador Estatal del Servicio Profesional Docente y la Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas en el Estado de México.

Deja un comentario

Relacionados

La violencia asesina el balón

Balón Cuadrado Por Stephen Crane El panorama es desolador, fantasmagórico, desazón, oscurecido de incertidumbre, para el balompié nacional, a ocho...

“Godspell, el musical ” Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España - El Teatro del Soho CaixaBank levanta el telón para la reposición de "Godspell,...

Málaga acoge el lanzamiento de MUSA, un puente  cultural  entre Andalucía, Italia y el mundo

María Esther Beltrán Martínez   Málaga fue el escenario de la presentación oficial de “Musa Málaga”,  nuevo proyecto de gestión...

México enfrenta discriminación y violencia religiosa, alerta informe de ACN

La Universidad Panamericana fue sede de la presentación del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025,...