Esténtor Político… Con Sheinbaum la pobreza en la CDMX incrementó un 163% y el hacinamiento sigue

Fecha:

Share post:

Miguel Ángel Casique Olivos
 
Con Sheinbaum la pobreza en la CDMX incrementó un 163% y el hacinamiento sigue
 
La Ciudad de México se caracteriza por ser una de las grandes ciudades del mundo que conserva su riqueza histórica a través de su arquitectura, cultura y tradiciones, siendo económicamente rentable para la inversión pública y privada para así mejorar las condiciones de vida de sus habitantes; sin embargo, esto no ocurre porque se vive con bajos salarios que no permiten el acceso a mejores condiciones de vida y agrava las desigualdades.
De acuerdo con el informe “Rostros de la desigualdad: desigualdades multidimensionales en la Ciudad de México”, elaborado por el Programa de Periodismo del CIDE, OXFAM México y la revista “Chilango”, la capital del país carece de condiciones básicas y elementales ante una expansión poblacional colosal: generando hacinamiento, pobreza y marginación.
Los hogares de menores ingresos sufren las peores condiciones de vida, pues carecen de una vivienda digna, acceso a servicios públicos como drenaje, agua potable, educación y salud, sumado a la inseguridad alimentaria que ya era grave mucho antes de la pandemia por Covid-19.
El discurso polarizado de los gobernantes han clasificado como “clase media” a las alcaldías donde el partido gobernante, Morena, perdió en las pasadas elecciones de junio, y como consecuencia se ha creado una percepción bastante clasista sobre las otras, principalmente por sus condiciones de vida y el acceso a la información.
Con la llegada de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno, la pobreza dentro de la CDMX se ha incrementado en un 163%, según los datos del Coneval, por lo que los hogares pobres, en materia de vivienda carecen de la infraestructura básica que responda a sus necesidades.
Los niveles de ingresos económicos también hacen imposible ahorrar para mejorar las viviendas, o en su caso, adquirir lotes para la construcción de las mismas en zonas mucho menos costosas, debido a que la gran mayoría de empleos se mueven en la informalidad y muy pocos son formales o propios.
De esta manera, observamos que las políticas públicas en materia de infraestructura son insuficientes para los habitantes de la CMDX, creando una desigualdad de ingresos y como consecuencia una desigualdad de espacios que perjudican a la salud de los “chilangos” e impiden su desarrollo productivo y de vida.
La otra cara de la CDMX refleja una explotación laboral que impide que el trabajador ahorre lo suficiente como para autoemplearse y cambiar su forma de vida y de su familia. La vida des estas personas refleja la precariedad en la que el gobierno morenista de la ciudad de México, con Claudia Sheinbaum, tiene a sus habitantes de las zonas más marginadas de la gran metrópoli. Por el momento, querido lector, es todo.

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

En Teuchitlán se asesinó y torturó, pero NO fue Campo de Exterminio: Harfuch

  *Dejar a Gertz el tema, error histórico de Sheinbaum Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Aunque lo niegues UIJER, estás metida hasta...