Tag: #ColumnasREM

spot_imgspot_img

Trump máximo exponente del populismo autoritario racista y misógino

La izquierda mexicana no puede ni debe minimizar el hecho de que Donald Trump, el máximo exponente del populismo autoritario, racista y misógino, haya conseguido llegar al poder ejecutivo de la primera potencia económica y militar del mundo.

Apoyo de la corte a las libertades

Comentario a Tiempo Por. Teodoro Rentería Arróyave Cuando atónitos presenciamos que el voto hispano está, al cierre de esta entrega, favoreciendo al racista y misógino Donald Trump y no obstante que nos habíamos propuesto esperar resultados confiables de las elecciones en Estados Unidos, nos decidimos por escribir sobre el palo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio a los enemigos de las libertades de prensa y expresión.

¿Estamos al borde de una Tercera Guerra Mundial?

Por Aquiles Córdova Morán De los imperios antiguos aprendimos que el supremacismo, el hegemonismo absoluto e incompartido de una potencia sobre las demás naciones, es la esencia misma del imperialismo; que para quienes detentan el poder imperial, cada nueva nación conquistada y sometida es solo una nueva frontera que derribar en un proceso de expansión que no conoce límites. Así lo ilustran el Imperio Persa, el de Alejandro Magno y el gran Imperio Romano, quizá el mejor conocido por el mundo moderno. A nosotros nos ha tocado vivir dentro de un nuevo tipo de imperialismo, un imperialismo que se distingue de los antiguos en muchas y muy importantes cuestiones, a pesar de la cual no hay duda de que, para poder realizar sus propios fines, necesita actuar y actúa exactamente como los imperios antiguos en materia de expansión ilimitada, impulsado por la misma hambre irrefrenable de conquista para poner a todo el mundo al servicio de sus intereses comerciales, financieros y políticos.

Pedradas presidenciales

Vladimir Galeana El presidente de la República seguirá en esa tónica que ha deteriorado considerablemente su prestigio Otro desliz verbal del Presidente de la República pone nuevamente en el debate el tema de la corrupción en el país. Pero ahora nos incluye a todos de la forma más simplista, y esto ha ocasionado una nueva andanada de críticas en todos los sectores poblacionales y en todas las latitudes del país. No sale de una cuando entra en otra, y todo es a causa de que aquellos que trabajan en la elaboración de sus discursos en la Residencia Oficial de Los Pinos también han perdido contacto con la realidad y pareciera que la fantasía es ahora parte del debate en el país.

Tras el muro de Berlín Mara nada más el mar llegó a la FUL 2016

Pachuca de Soto, Hgo.- “El amor es finalmente un acto político como también la política dejaría ser la actividad más elevada del hombre si estuviera movida por el amor”, destacó el escritor Julio Cesar Ocaña Martínez, al presentar su novela “Mara: nada más el mar”, bajo el sello de Sediento Ediciones, ante un auditorio expectante.

Derroche de recursos en una democracia que no da frutos

Hace unos días un señor que esperaba que su auto fuera verificado me decía, “por qué gastar tanto en elecciones si la mayoría son acuerdo entre los mismos políticos para gobernar un estado o un municipio; no sería mejor que por consenso, que entre ellos mismos, eligieran al gobernante, creo que nos ahorraríamos los cientos de millones de pesos que se gastan en el Instituto Nacional Electoral –INE-, en las campañas políticas que nadie cree y se evitaría también que ese dinero que podría ser utilizado para educación o creación de empleos, se derrochara en compra de “despensitas” que a nadie ayudan”.