Ciudad de México.- Como parte de las actividades del Instituto Mora, este miércoles 17 de agosto, invita al público en general a dos eventos muy interesantes que ha programado y que presentará en sus instalaciones en Plaza Valentín Gómez Farías No. 12 Col San Juan Mixcoac en la Ciudad de México. El primero de ellos es la conferencia Vuelta al siglo XIX, una historia del mundo a través de los objetos, que es organizada por la Dra. Laura Suárez de la Torre en el marco de la apertura de cursos 2016. El ponente es el Dr. Sylvain Venayre (Grenoble Alpes). La cita es a las 12:00 horas en el auditorio del Instituto Mora.
Aquiles Córdova Morán Creo que es consenso universal que todos los seres vivos poseen eso que se llama instinto de conservación o de sobrevivencia. Este instinto, cualquiera que sea su origen o su naturaleza biológica profunda, es el que los hace reaccionar ante el peligro aunque no a todos de la misma manera, sino de acuerdo con la agudeza del peligro y con la especie de que se trate: unos huyen, otros se esconden, otros más emplean la astucia para despistar al enemigo (fingiéndose muertos o mimetizándose, por ejemplo), algunos se defienden haciendo frente al enemigo, y los hay que se defienden contraatacando a quien los ataca. Hay también los que, poniendo de manifiesto una especie de fatalismo o resignación, se entregan a quien los persigue sin luchar, lo que no quiere decir que no les importe vivir tanto como a los demás.
Demos-Kratos Vicente Moreno Aparicio El cinismo de Carlos Salinas de Gortari es contundente y provocativo. Hoy -después de 24 años- “se da cuenta” que el neoliberalismo es un abuso de mercado y un individualismo egoísta y posesivo. Lo peor es que hasta ahora lo dice cuando en México 70 millones viven en la pobreza, pero eso sí, se pronuncia por una República social, liberada y demócrata.
Nuevamente esta columna inicia con una incógnita, pues nuestra realidad nacional ha puesto en Jaque Mate a nuestros gobernantes, con los acontecimientos ocasionados por los maestros en Chiapas y Oaxaca, si bien es cierto que para cada problema siempre hay una solución, también es cierto como asevere en una de mis notas anteriores, en política, siempre hay otros parámetros que no hacen posible la aplicación de esta regla, por ello la experiencia, astucia y el conocimiento de técnicas aplicables a problemáticas que dicho sea de paso “han funcionado” a manera de jurisprudencia en otras ocasiones ante situaciones similares, pueden llevar a solucionar los mismos.
Por Tony O´Farrill Queridos lectores ciertamente los devenires de la vida en ocasiones, nos ponen en situaciones que nos hacen entrar en conflicto con nuestras ambiciones sueños y esperanzas sumiéndonos en profundas depresiones que quien está adentro considera imposible de superar, sobre todo porque perdemos el rumbo y sentido de nuestra vida, ¿Qué podemos hacer?... para superar estas disyuntivas.
Aquí el día de muertos empieza el día treinta de octubre cuando llegan los niños que murieron, pero no fueron bautizados, se les pone su fruta, su gelatina, dulces, galletas; el treinta y uno, son los niños que están bautizados, les ponemos sus tamales. Ya para el día primero como a las tres de la tarde, esperamos a nuestros difuntos, los adultos, en recuerdo a ellos y para complacerlos colocamos en una mesa, comida con el mejor mantel de la casa muy limpio, enseguida se les llama por su nombre para que vengan a tomar y comer lo que les pusimos especialmente para ellos siempre con lo que más les gusta.