Tag: #ColumnasREM

spot_imgspot_img

Técnica, belleza y reflexión es lo que ofrece Eva Yerbabuena en su espectáculo Apariencias

Esther Beltrán Martínez  Fotos: Teatro Cervantes Andalucía, España.-  Salir de ver Apariencias, espectáculo de la bailaora granadina Eva Yerbabuena es un placer y un recuerdo que se almacena en la memoria y queda como una exquisita experiencia. El Teatro Cervantes de Málaga tuvo aforo completo para presenciar el talento, la técnica y belleza que cautiva a los amantes del flamenco, la danza contemporánea y la excelente ejecución musical. La creación de la coreografía y dirección escénica está a cargo de Eva, la acompaña un talentoso grupo formado por Paco Jarana en la guitarra y dirección musical, los bailarines Christian Lozano, Fernando Jiménez, Ángel Fariña, Mariano Bernal y Maise Márquez. Los cantaores Alfredo Tejada y Miguel Ortega que se llevaron varios minutos de ovaciones. Así como la extraordinaria cantante Alana Sinkëy.

Mutilación de las hijas

Alejandra Teopa Durante siglos se pensó que se nacía hija y no hijo por defecto biológico en el proceso de gestación, ya que lo correcto, lo naturalmente perfecto, debía ser siempre un varón. Solamente desde hace poco menos de un siglo se sabe que el cromosoma que determina el sexo lo tiene el padre genitor pero a lo largo de toda la historia el “defecto” de haber parido una hija fue atribuido a la madre.

*Auditarían Recursos del Inifed, por Bebederos al Cien *Eva Cadena, ¿Desapareció por Morena Miles de Pesos?

Argonmexico / Escuelas al Cien, al 50, al 10… El perredista Rafael Hernández Soriano, secretario de la Comisión de Derechos de la Niñez, en la Cámara de Diputados, exigió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) audite los recursos federales destinados a la instalación de bebederos en las escuelas de educación básica, de 2016 a la fecha.

El terror como fórmula de control y dominación

  El México de la post-modernidad, ha importado de la península itálica el sistema mafioso José Luis Aguirre Huerta  La diseminación del terror se ha orquestado por las bandas de la delincuencia internacional, desarrollando la estrategia aprendida de los terroristas en el medio Oriente. Imprimir el miedo a las comunidades como instrumento de dominación, por parte de las mafias, se ha desarrollado desde la época del secuestro en Italia del parlamentario, demócrata, cristiano, Aldo Moro, asesinado sospechosamente por las brigadas rojas italianas con el apoyo de agencias internacionales infiltradas (la CIA o Central de Inteligencia Americana), también cuando presenciamos volar por los aires, por la explosión de una tonelada de pólvora, que privó de la vida a los jueces antimafia, Paolo Borsellino y Giovanni Falcone, medidas ejemplarizantes y atemorizantes ejecutadas en una combinación macabra entre las mafias, el terrorismo internacional y la agencia Central de Inteligencia Americana.

*Indolencia e indiferencia gubernamental ante asesinatos a periodistas

*La perorata presidencial fue callada por exigencia de ¡justicia! ¡justicia! Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Un órgano burocrático más, millones de pesos y discursos vacíos envueltos en demagogia, incapacidad y falsas promesas no detienen la bala asesina en contra de un periodista, a quien sicarios quitan la vida pretendiendo con ello callar la verdad, que desenmascara, evidencia y señala la corrupción, colusión y componendas de la delincuencia organizada con los gobiernos federal, estatales y municipales.

Aldo Moro: Vida y muerte política

Ricardo Veisaga Al cumplirse 39 años de la ejecución del ex Primer Ministro Aldo Moro, el Senado italiano abrió una Comisión de investigación. «El caso Moro cada vez se embrolla más, eso es verdad. Ocurre que los casos se abren porque nunca han llegado a estar cerrados del todo, porque nunca llegamos a saber toda la verdad. Lo de Italia es una cosa muy extraña» dice Eduardo Bravo. ¿Qué verdad, señor Bravo? Lo de Italia no es una cosa muy extraña, es lo normal, lo ordinario, no hay nada extraordinario. Sólo basta recordar la tradición cultural del país que inventó el concepto delgatopardismo político, en palabras inventadas por Lampedusa y popularizadas por el cineasta Luchino Visconti. El gatopardo, traducción errónea de Il Gattopardo, que significa el leopardo jaspeado, es una novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa escrita entre 1954 y 1957.