Tag: #ColumnasREM

spot_imgspot_img

Marcel Van Eeden creador de historias en dibujos. Presenta 1525 en la Costa del Sol

María Esther Beltrán Martínez   Andalucía, España.- El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), recibe 250 dibujos, obra del artista holandés Marcel van Eeden. Entre las que se encuentra la serie titulada 1525, en la que el público se sumerge a una historieta donde el punto central es la ciudad de la Costa del Sol, en donde se celebran diversas conspiraciones, secretos, recetas ocultas para envenenar a personajes renombrados.

Un gran aperitivo es el MaF 2017 para el Festival de Málaga. Cine en español

María Esther Beltrán Martínez Andalucía, España.-  Incluir a la sociedad en marco del Festival de Málaga. Cine en español es un triunfo que debe reconocerse a los organizadores de este festival que año tras año deja huella en la cinematografía española, apoyando el cine y logrando sea referente internacional. Desde hace cinco años se creó el MaF (Málaga de festival) que es un modelo participativo y muestra la inquietud social a través de la cultura. Un sueño que puede tener cualquier organizador es que el trabajo repercuta en la población local en general y no sólo se queden en los principales recintos donde se efectúan presentaciones, sino que la población se integre la sociedad sin importar la edad, y sin duda se logra por varios días en Málaga. 

México presente en el discurso del poeta Luis García al ser distinguido como Hijo Predilecto de Andalucía

María Esther Beltrán Martínez Andalucía, España.-  Se celebró el Día de Andalucía, y como cada año se entregaron la medallas a los galardonados con las distinciones de Hijo Predilecto y Medalla de Andalucía en el escenario del Teatro de la Maestranza de Sevilla. Este año de las trece medallas de Andalucía concedidas por parte de la Junta de Andalucía distingue a el poeta granadino Luis García Montero y a la actriz sevillana María Galiana, como Hijos predilectos.

A propósito de las elecciones estatales de 2017

Primero la política, después la gente Por Raymundo Acosta Peña El 4 de junio renovaremos gobernador en el Estado de México. De las tres elecciones a gobernador que se verificarán en 2017, la del Estado de México es la que más llama la atención: once millones 331 mil 848 electores en la lista nominal, el 13.3% del electorado del país, por lo que esta elección no puede tomarse a la ligera; también hay que tomar en cuenta que es una de las entidades que más aporta al PIB Nacional con un 9.4 por ciento y recibe 7.4 por ciento de la inversión extranjera directa. Los analistas coinciden en nombrar la elección de la gubernatura del Estado de México como la “joya de la corona” electoral e incluso el termómetro que nos permitiría saber cómo se configurará la elección presidencial de 2018.

Sólo la firme unidad de las fuerzas populares salva a los países débiles

Aquiles Córdova Morán No voy a abundar en lo que es ya un lugar común, esto es, en el sensible agravamiento de la crisis que ya veníamos padeciendo, a raíz de la actitud despótica, amenazante y abusiva (seguramente basada en un racismo que se calla para evitar el rechazo que el mundo entero siente por esta ideología imperialista) del nuevo Gobierno de los EE.UU. hacia México y los mexicanos. En lo que sí deseo insistir, a riesgo de parecer repetitivo, es en que, si alguna razón tienen quienes afirman que la coyuntura es, al mismo tiempo que un problema grave, una gran oportunidad para cambiar nuestra actual situación, esto último no podrá hacerse realidad si no nos decidimos de inmediato a formular un plan preciso, realista y viable, pero al mismo tiempo firme y decidido a alcanzar sus objetivos; un plan que vaya a la raíz de los problemas, de las causas y de las conductas que nos han colocado en la situación de vulnerabilidad en que nos hallamos, para romper de una vez con todo eso y emprender el camino de un desarrollo independiente, asentado sobre bases firmes y contando básicamente con nuestras propias fuerzas y recursos

Operadores de justicia en venta

José Luis Aguirre Huerta  El derecho y la civilidad, constituyen un manejo retórico de buenas razones y principios generales muy bien esgrimidos en el terreno de la prosa, pero solamente se patentizan en el discurso de darle a cada quien lo que le corresponde, frase delirante que carece de sentido lógico, en cuanto a la imposibilidad de determinar qué es lo que le corresponde a cada quien y peor aún quien, en su calidad de semidiós podrá determinar tal circunstancia, es trabajo de los dioses repartir el bien y el mal a los hombres y actividad de las bestias prolijan el crimen y la fechoría. El juez encarna la acción de la justicia ataviado de la facultad de los dioses frente a las conductas criminales.