Tag: #Cultura

spot_imgspot_img

México y Japón fusionan su cultura “Desde la Raíz” obra presente en el Librofest 2017

Azcapotzalco, Ciudad de México.- Rescatar y conservar la tradición japonesa con su arte milenario de poesía breve como es el haiku, pero también resaltar los paisajes y costumbres mexicanas, es la fusión que se plasma en las páginas de “Desde la raíz, libreta de haiku”, libro de Roxana Dávila Peña recomendado por el país invitado para ser presentado en la cuarta edición de Librofest Metropolitano 2017, dentro del marco del polo cultural del norte de la ciudad.

Alejandro Avilés, el Don del Viento y la Palabra

 Por Fred Álvarez Palafox  Ciudad de México.- Supe de Alejandro Avilés Inzunza (1915-2005) por mi amigo chiapaneco Francisco Gómez Maza, una tarde de principios de la primera década del Siglo XXI, cuando fui a visitarlo a su casa de la colonia Portales de la Ciudad de México. Charlamos largo, sobre todo de poesía y de periodismo. En ese entonces, tenía interés de que me comentara su relación de amistad con su paisano y amigo de juventud, el poeta Jaime Sabines, el sobrino de La Tía Chofi. Y por algún motivo —poético, quizá— brincamos de Sabines al poeta de La Brecha, Sinaloa, Alejandro Avilés Inzunza.

Arte recuperado de 41 años de historia española se exhibe en la Casa Natal Picasso

María Esther Beltrán Martínez   Fotos: J. Carlos Santana Málaga, España.- El público tiene la oportunidad de apreciar el arte español del periodo comprendido entre 1916 y 1957 en la Fundación Picasso- Museo Casa Natal de Málaga. Son 41 años de arte e historia española en 88 obras y 49 artistas destacados como: Pablo Picasso, Rafael Barradas, José Bores, Eduardo Chillida, Salvador Dalí, Óscar Dominguez , Juan Gris y Antoni Tàpies, entre otros.

Fidel Castro en la sombra

José Luis Aguirre Huerta *  La anciana con lágrimas en los ojos, despliega sus oraciones en la iglesia de la caridad del cobre, perímetro de la Habana vieja, para rogar al creador, el regreso de su hijo, embarcado en la causa internacional de liberación angoleña. Fidel, confinado en una mansión paradisiaca de Cayo Coco, se mece acariciando la barba, saboreando su habano dominicano, de cien dólares, producido para su exclusivo consumo, en Santo Domingo, al tiempo que pontifica sobre los logros de la revolución, con el enorme delantero bonarense Diego Armando, un joven de buenas convicciones ideológicas.

Taller de Ingeniería de la Astrofísica en el Librofest Metropolitano 2017

Azcapotzalco, Ciudad de México.- “Es gracias a los ingenieros como se crea, construye o diseña el tránsito hacia las estrellas y sus misterios”, afirma el profesor investigador Fidel Cruz Peregrino, empeñado en demostrar como tales destrezas pueden ser dominadas por los asistentes al Taller de la Ingeniería de la Astrofísica que impartirá durante toda la semana de la cuarta edición de la Feria del Libro y Festival Cultural Librofest Metropolitano 2017.

Poesía y voleibol para formar al hombre nuevo

Laura Castillo García Mientras por lo menos 30 mil niños y adolescentes, según datos publicados en un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han sido cooptados por el crimen organizado -ya sea de forma violenta u obligados por las condiciones de pobreza en las que viven, que también es una forma violenta de vivir-, el Movimiento Antorchista Nacional continúa con su labor incansable de rescatar a la niñez y juventud mexicana de actividades que destruyen su vida, la cual en muchas ocasiones apenas llega a los 30 años de edad, como también reporta el informe del CIDH.