Llevar cultura al pueblo, objetivo revolucionario de las Espartaqueadas Laura Castillo García El viernes por la noche se realizó el ensayo general de los números culturales que se presentarían en la inauguración de la XIX Espartaqueada Cultural 2017: todos dedicados a Cuba, patria del recién desaparecido líder revolucionario Fidel Castro Ruz (1926- 2016), quien con su ejemplo sigue iluminando el camino de los revolucionarios del mundo.
Por: Nancy Grajeda Como parte fundamental de la lucha social que sostenemos en el Movimiento Antorchista por los pobres de México desde hace 43 años, sabemos que educar al pueblo en todos los ámbitos es parte esencial, por eso, unidos en un importante esfuerzo organizativo y económico, realizaremos la XIX Espartaqueada Nacional Cultural 2017.
Tecomatlán, Puebla. El municipio de Tecomatlán, “Atenas de la Mixteca Poblana”, espera a más de 20 mil artistas provenientes de todo el país para participar en la XIX Espartaqueada Cultural Nacional que organiza el Movimiento Antorchista.
Laura Castillo García ¿Qué evento cultural del país reúne durante una semana a 20 mil bailarines, cantantes, músicos, danzantes y declamadores, quienes participan en un evento cultural solo por amor al arte y no porque vayan a recibir jugosas retribuciones por su trabajo?
Ciudad de México. Con cerca de 20 mil artistas de todos los estados del país, se realizará, del 28 de enero al 5 de febrero, en Tecomatlán, Puebla, la XIX Espartaqueada Cultural Nacional, en el municipio considerado “La Atenas de la Mixteca” por su gran desarrollo en infaestructura, donde acudirán cientos de grupos culturales a participar en alguna disciplina artística, en el concurso cultural más importante de México por el número de artistas que convoca, además de ser independiente y no contar con presupuesto oficial para su organización y realización.
Chimalhuacán Méx.- Con el objetivo de seleccionar a los participantes que representarán al Estado de México en la edición XIX de la Espartaqueada Cultural Nacional, el Teatro Humberto Vidal Mendoza fue la sede de las eliminatorias estatales, rumbo a esta competencia artística. Se realizó la primera competencia en la disciplina de oratoria, con la participación de 20 contendientes originarios de los municipios de Chimalhuacán, Ixtapaluca, Ecatepec y Atlacomulco, así como de Nicolás Romero, Chalco y del Valle de Toluca.