Tag: #Educación

spot_imgspot_img

Ganadores del Concurso Interpolitécnico de Artes Plásticas son premiados

La Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura del Instituto Politécnico Nacional (IPN) premió a los ganadores del Concurso Interpolitécnico de Artes Plásticas 2016 “Luis Nishizawa” en las categorías de Dibujo Artístico, Pintura, Ilustración y Arte Objeto.

Piden infraestructura educativa en San Antonio Pueblo Nuevo

San José del Rincón, Méx.- La Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla de la comunidad de San Antonio Pueblo Nuevo, en el municipio, para resguardar la seguridad de los estudiantes, requiere de una barda perimetral de 68 metros; la ampliación de la Plaza Cívica y la construcción de aulas, entre otras necesidades, informó El director del plantel

Jóvenes texcocanos analizan la realidad social

Texcoco, Méx.- Un concurso de oratoria con la participación de estudiantes de nivel básico y medio superior de este municipio, se realizó con la finalidad de que los jóvenes se formen una actitud crítica ante su presente.

Oso negro disminuyó drásticamente su distribución

Toluca, Méx.- El oso negro disminuyó drásticamente su distribución; mientras que hace unas décadas estaba presente en hasta 15 estados de la República Mexicana, actualmente sólo cinco entidades cuentan con poblaciones reproductivas y estables, aseveró en la Universidad Autónoma del Estado de México, el especialista Rogelio Carrera Treviño.

Perspectivas Juveniles en el Manejo Sustentable del Agua gana tercer lugar

Tenancingo, Méx.- Ana María Coatzin Mexicano y Mahetsi Vásquez Mayorga, alumnas del sexto semestre del Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México, ubicado en Tenancingo, obtuvieron el tercer lugar en el Concurso “Perspectivas Juveniles en el Manejo Sustentable del Agua”.

Edulcorantes artificiales no son sustancias necesariamente inocuas

Toluca, Méx.- Los edulcorantes artificiales, considerados una alternativa para pacientes con diabetes, no son sustancias necesariamente inocuas, pues su consumo produce cambios hormonales en la flora bacteriana y en la saciedad de los consumidores, señaló el investigador de la Universidad Autónoma del Estadio de México, José de Jesús Garduño García.