Firman GCDMX y SEP Federal Convenio para mejorar infraestructura escolar de la Ciudad

Fecha:

Share post:

firman-gcdmx-y-sep-federal-convenio-para-mejorar-infraestructura-escolar-de-la-ciudad

Con una inversión tripartita de 240 millones de pesos de los gobiernos Federal, de la Ciudad de México y de las 16 Jefatura Delegacionales, se impulsará la conservación, modernización y atención a las escuelas de educación básica de la capital de la república: preescolar, primaria y secundaria, recursos que permitirán  dijo el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, mejorar los salones de clases,  los espacios de diversión en los planteles y alentar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Ciudad de México. 

En compañía del Secretario de Educación Pública federal, Emilio Chuayffet Chemor,  con quien firmó el Convenio de Coordinación GCDMX-SEP, Mejora de la Infraestructura Física Educativa de Nivel Básico en la Ciudad de México, teniendo como marco la Escuela Primaria “Lisandro Calderón”, en Peralvillo, el ejecutivo local aseguró que se llega a una acción de coordinación sin precedente y reconocer de la SEP federal, el compromiso que permite establecer lineamientos claros y trabajo coordinado en las escuelas de la Ciudad.

Detalló la menara en se dispuso la aportación de los recursos: 240 millones del Gobierno federal, 200 millones del Gobierno de la Ciudad de México y  200 millones de las Delegaciones Políticas. ¿Cómo logramos esto? Se preguntó y respondió: por los niños y por las niñas de la Ciudad, por los niños y las niñas de México.

Mancera Espinosa destacó que cuando hablamos de ellos no hay barreras, ni obstáculos. Hoy los tres órdenes de Gobierno estamos en sintonía para beneficiar a más de 76 mil estudiantes. Trabajaremos en la seguridad estructural, la accesibilidad, por el funcionamiento adecuado de las escuelas y dotarlas del mobiliario más adecuado para los niños.  

Reconoció el trabajo de la Secretaria de Educación local, Mara Robles Villaseñor, quien ha trabajado de manera muy cercana con el Secretario Chuayffet y con los funcionarios del Gobierno de la Federación para llegar a esto.

Aseguró que hay voluntad política reconocida entre el Gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad de México; rompimos tabúes e inercias que no beneficiaban a nadie.

¡Que quede claro, insistió,  no se trabajaba de manera coordinada, hoy lo estamos haciendo y este es el resultado!

Por su parte, Chuayffet Chemor señaló que, “este Convenio se hace con  el Gobierno de la Ciudad de México y seguiremos haciéndolo todos los años de la administración federal porque hay voluntad de los Delegados, del  Jefe de Gobierno del Distrito Federal y del Presidente de la República para que nuestros niños tengan una mejor infraestructura escolar”. 

Recordó que “a lo largo del gobierno del presidente Peña se lleva   a cabo el Programa “Escuela Digna”, cuyo objetivo es ofrecer seguridad en su construcción, que ni los temblores, ni los aguaceros o las lluvias torrenciales las dañen o pongan en riesgo la vida de los alumnos y de los maestros”.

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...

Caída de carpa en La Feria del Libro en Nezahualcóyotl, deja 10 heridos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Incurre en Traición a la Patria

Concubinato con el narco Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum tiene némesis frente a su nariz: Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado Carrillo,...

Entresemana / ¡El mejor gobernador!

“Casi todos sabemos querer/ pero pocos sabemos amar…” José José MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, con signos de admiración, faltaba más. Aunque,...