Floricultores mexiquenses, preparados para el Día del Amor y la Amistad

Fecha:

Share post:

La producción de rosa mexiquense ya está lista para llegar a diferentes partes del país y de otras naciones este 14 de febrero, luego de que floricultores, principalmente de la zona sur de la entidad, comenzaran a trabajar desde hace tres meses para esta fecha.

En el Estado de México se produce el 76 por ciento de la producción de esta flor en México y esta entidad es considerado la principal productora a nivel nacional. Villa Guerrero es uno de los municipios líderes del Estado de México en floricultura; la historia tiene su origen en la década de 1950, como lo platica  Arturo Guadarrama González, floricultor de la comunidad de Zacango.

Desde que inició la producción de rosa en la entidad a la fecha, los floricultores mexiquenses se han logrado ganar el prestigio en mercados nacionales e internacionales, trabajando con empresas holandesas y francesas. Con una producción aproximada de 6 millones 462 mil 500 gruesas al año, los floricultores de la entidad logran contribuir significativamente al abastecimiento de los mercados de países como Estados Unidos, Holanda, Alemania y Reino Unido.  La nación que más compra la rosa es Estados Unidos, cuyo consumo llega a generar una derrama anual de mil 638 millones de pesos en promedio.

Este año los productores mexiquenses destinaron 400 hectáreas para el cultivo de rosa para el 14 de febrero, con una producción de 57 millones de tallos, que se comercializarán en paquetes de 25 tallos cada uno, a un precio promedio para los floricultores de 90 pesos. Para este 14 de febrero, a la producción de rosa se suman 44 hectáreas de lilium, 99 hectáreas de gerbera y 3 hectáreas de tupilán, siendo estas cuatro variedades de flores, las más demandadas en esta época, que se estima generarán una derrama económica superior a los 617.8 millones de pesos.

Cabe destacar que, la floricultura representa un amplio potencial de crecimiento para la entidad, es por ello que a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) se implementan estrategias orientadas al impulso de los floricultores mexiquenses. Por lo que se les brinda capacitación y soporte permanente en materia tecnológica, además de poner a su disposición los servicios del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX) y sus diversos centros de investigación para aportar en el mejoramiento de semillas.

Deja un comentario

Relacionados

Patria, familia y libertad que es el slogan del PAN, debe ir más allá

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo Oxtotitlán

 Invitan a la segunda edición de la Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo OxtotitlánToluca, Estado de México.-...

Tóxica, castrosa

 *UIJER miente, traiciona, engañaPor Luis Repper Jaramillo*[email protected] responsabilidades o respuestas que no convienen (a UIJER, Impuesta, Lagartija Pestilente,...

Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalencia

Alianza de Representantes de Personas con Enfermedades Raras Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalenciaCiudad de México.- Con el...