Fundamental dignificar el salario del policía para combatir la delincuencia: Miguel Aldana

Fecha:

Share post:

– Anuncia el “2do. Congreso Nacional en Seguridad y Justicia 2018”

Por Esaú Nájera Martínez

México se encuentra en un pantano en cuestión de seguridad y para poder salir se requiere mandos policiacos con mucha experiencia y con pantalones para aplicar la ley, afirma Jorge Miguel Aldana Ibarra, titular de la Confederación Nacional en Seguridad y Justicia, A.C., al informar sobre el “2do. Congreso Nacional en Seguridad y Justicia 2018”, en conferencia de prensa en el Club de Periodistas de México.
Sobre el congreso dijo que se reunirán especialistas en temas de procuración de justicia y seguridad, a efectuarse los días 7 y 8 de noviembre de 8:45 – 20:00 hrs, en la unidad de Congreso del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
En cuestión de seguridad considera que no es correcto que exista el mando único porque no hay un verdadero control. En seguridad se debe investigar y actuar con inteligencia, “a la delincuencia no se le puede decir cuánta gente se va a enviar para reforzar la seguridad de algún lugar, los pones sobre aviso”, comentó.
Explicó que debe haber una verdadera policía de carrera, antes existía un vigilante sobre ruedas, que era el policía auxiliar, un policía ciudadano que todo mundo lo conocía. Actualmente las policías no tienen apego a la comunidad.
De entrada, se cometió un error, la policía de carrera era la de caminos, sus directivos salían de la academia, pero cuando se empieza a unificar con militares y demás, se empiezan a revolver y eso pasa con todas las corporaciones, se ha ido perdiendo el amor por la camiseta.
Aldana Ibarra también aseveró no estar de acuerdo que el militar salga a las calles, pues ellos salen cuadrados del cuartel, por eso no entienden la situación.
Lo que propuso dignificar el salario del policía, primero apoyarlo a tener una casa digna y becas para los hijos, además de otros incentivos que permitirían al elemento alejarse de cualquier acto de corrupción, “el principal vigilante del policía es la propia familia, porque ellos van a ser los beneficiarios de estos apoyos.”
Consideró que un aumento de sueldo no es sinónimo de una mejoría en lo policías, porque más tardan en cobrar que en gastarlo en cosas superfluas, por ello a la familia se le debe dar prioridad, situación que le dará al policía esa tranquilidad, porque una persona que está moral, física y económicamente tranquila, está bien, trabaja correctamente.
Cabe destacar que la Confederación Nacional de Justicia está caracterizada porque sus miembros son de la tercera edad, personas jubilados, pensionadas o militares en retiro, actualmente la conforman 40 generales de división, 28 almirantes, ex procuradores, ex jueces, ex magistrados, ex ministerios públicos, entre otros; todos ellos muy experimentados en el tema de seguridad, ese es el principal apoyo, son gente con experiencia y socios activos de la agrupación.

Deja un comentario

Relacionados

Esténtor Político / El morenista Felipe Arvizu mantiene en crisis a Ixtapaluca

Miguel Angel Casique Olivos   El morenista Felipe Arvizu mantiene en crisis a Ixtapaluca   En abril se difundió que, desde la...

Antorcha se presentará en la visita de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a Mixquic

  *Este miércoles 23 de julio a las 5:00 pm.   Numerosa comisión de antorchistas se presentará en la asamblea informativa...

Hartazgo

  *Revocación de Mandato Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Han bastado 202 días de (des) gobierno de UIJER, Lagartija Pestilente Sheinbaum Pardo...

Antorcha instala plantón en la explanada de la alcaldía Tláhuac

  Debido a que la alcaldesa, Berenice Hernández, se niega a permitir que el INVI construya vivienda en...