Gobierno del Estado de México fortalece Educación Dual y Nodos Educativos-Productivos

Fecha:

Share post:

 
Toluca, Méx.-  Con el propósito de promover la vinculación escuela-empresa para incrementar la empleabilidad de los egresados de los niveles medio superior y superior, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, firmó un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) presidido por Laura González Hernández.
 
Lo anterior es congruente con la política de fortalecer la participación del sector educativo con el productivo impulsada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
 

Dicho convenio permitirá incrementar el número de estudiantes en Educación Dual para el Ciclo Escolar 2020-2021 y lograr la meta de 17 mil al final de la administración actual.
 
Al respecto, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, destacó que la Educación Dual y los Nodos Educativos-Productivos son dos programas estratégicos en los que el Gobierno estatal se ha empleado a fondo, ya que tienen como propósito la empleabilidad de los jóvenes.
 
En el caso del modelo de Educación Dual, dijo, se firmó un Convenio para generar un único esquema de implementación en todo el estado, mientras que el programa de Nodos Productivos está enfocado a la preparación de los jóvenes de acuerdo con las necesidades de su región.
 
“¿Qué tenemos que hacer?, pues ver la vocación productiva de la región, para que los jóvenes puedan estudiar algo, que se queden en la región, que generen economía, que generen bienestar”, expresó.
 
La participación y apoyo del CCEM que representa a más de 55 cámaras y organizaciones y más de 150 mil empresas facilitará la promoción de la Educación Dual en las empresas agrupadas en este Consejo.
 
Por otra parte, en el proyecto prioritario de los Nodos Educativos-Productivos, programa que busca alinear la oferta educativa de los niveles medio superior y superior de acuerdo a las características económicas y regionales de la entidad, las empresas colaboran con la Secretaría de Educación para mantener actualizada la información obtenida de necesidades actuales y futuras de los perfiles de egresados.

Deja un comentario

Relacionados

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...

Desde donde inicia la Patria 30 de junio de 2025

"Desde donde Inicia la Patria" de Radio Expresión México" con Fernando Castro Borges. Esta semana tenemos un invitado...

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...