Impulsan que nuestra Carta Magna sea inscrita en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO

Fecha:

Share post:

 

Impulsan que nuestra Carta Magna sea inscrita en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO

En el marco del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Archivo General de la Nación (AGN) impulsan que nuestra Carta Magna sea inscrita en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO.

El rector Enrique Graue Wiechers y la directora General del AGN, Mercedes de Vega Armijo, signaron hoy el Formulario de Nominación, que en las próximas semanas se entregará en las oficinas del organismo internacional, en París, Francia.

El documento destaca que la Constitución de 1917 fue la primera en el mundo en reconocer y proteger los derechos sociales en beneficio de las clases más desfavorecidas.

Además, que este reconocimiento influyó para que otras constituciones en el mundo también incluyeran los derechos sociales, y que se adoptara en diversos instrumentos internacionales la protección de los derechos humanos.

El Formulario subraya “la relevancia que ha tenido nuestra Ley Fundamental en la creación del constitucionalismo social y en el establecimiento de las bases para la edificación del Estado de bienestar y el Estado social de derecho”.

Durante la ceremonia, Graue destacó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 reúne todas las características para ser catalogada como Memoria del Mundo.

En tanto, De Vega Armijo consideró que de obtenerse este reconocimiento, los mexicanos tendrán un motivo más para celebrar la Constitución, en los próximos meses.

La iniciativa de solicitud de inscripción surgió en la coordinación de los festejos del centenario de la Constitución de 1917 de la Facultad de Derecho (FD), a cargo de Jorge Islas, exabogado General de la UNAM y académico de esa entidad.

El rector y la directora del AGN también acordaron revisar que esta casa de estudios –a través del Instituto de Ingeniería– pueda modernizar el encapsulamiento que permite la conservación de la Constitución de 1917 y otros documentos fundacionales, como los Sentimientos de la Nación y el Acta de Independencia de México.

Asimismo, que el AGN facilitará facsímiles de algunos de estos documentos, para que puedan exhibirse en el Museo de las Constituciones de la UNAM.

En la firma estuvieron presentes el director de la FD, Raúl Contreras Bustamante; la presidenta del Comité Mexicano de la Memoria del Mundo de la UNESCO y asesora del Comité Regional de América Latina y el Caribe, Rosa María Fernández de Zamora, así como Yolia Tortolero, integrante especial del mismo Comité Mexicano.

Deja un comentario

Relacionados

Entresemana / Por mis…

“Amor, ¿no sabes qué hora es? No, por favor No digas nada Yo lo sé todo, ya lo ves Cierra la puerta...

“El cáncer… más allá que un sufrimiento, es Mensajero de Consciencia”

Performance Radiofónico: Programa: “REVELACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES” (Programa Radiofónico Sin Fines de Lucro). “EL CÁNCER... más allá...

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...