Inauguran restauración de parroquia de la Conchita

Fecha:

Share post:

 

Inauguran restauracion de parroquia de la Conchita

Texcoco, Estado de México. Acompañado de la comunidad y del comité de fiestas patronales, Brasil Acosta, inauguró la restauración de la torre, la cúpula y el arco de cantera de la parroquia de la Inmaculada Concepción, del barrio la Conchita, como parte de las acciones del proyecto “Tesoros de Texcoco” por medio del cual fueron etiquetados recursos federales por 10 millones de pesos para el mantenimiento de seis monumentos históricos de este municipio con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El Profesor Rosalío Herrera Yáñez, integrante del comité de fiestas patronales, dijo que esta restauración es un símbolo de unidad y trabajo y representa el rescate y mantenimiento de los espacios de convivencia dentro de la comunidad, en tanto el ex sacristán de la parroquia, Aurelio Jiménez, de 85 años de edad, recordó que a lo largo de muchos años la Parroquia de la Conchita, fue restaurada con pequeñas aportaciones hechas por los feligreses. Pero reconoció la iniciativa del Movimiento Antorchista en Texcoco de gestionar recursos para estos trabajos.

El artista plástico restaurador de bienes inmuebles, Cristian Eduardo Sánchez Hernández, explicó que la intervención realizada a la parroquia, se llevó a cabo con apego a las técnicas del siglo XVI y con la aplicación de materiales de la más alta calidad, así como por medio de un dictamen técnico.

Algunos de los trabajos ejecutados fueron la reposición y la reparación de las figuras del arco de cantera que adorna la entrada a la parroquia; la restauración de elementos ornamentales de la torre la cual luce decorada con pintura de cal en tres tonos autorizados por el INAH con base en una propuesta de las tonalidades utilizadas en el periodo de 1900. En la cúpula fueron retiradas las grietas y las fisuras; los techos fueron impermeabilizados con alumbre y jabón, método tradicional que impide el paso de la humedad y brinda ventilación a los aplanados.

Cabe mencionar que la construcción de este monumento comenzó en el siglo XVI y terminó en el XVII. En 1894 inició la edificación de la cúpula con ayuda del mayordomo Franco Jiménez Gonzalo. El inmueble ha sido declarado monumento nacional en dos ocasiones, 1933 y 1990.Antiguamente era una hacienda, donde de acuerdo con versiones de la comunidad, habitaron familiares de Hernán Cortes, quienes utilizaban esta capilla de manera particular.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...